sábado, 29 de septiembre de 2007
Métela otra vez, Pompy
Si tuviese que quedarme con algún gol dudaría entre el 2-1 de Hunt y el 5-3 de Long. Ambos del Reading. Pero supongo que me decantaría por el de Hunt. Es una jugada que te sume en una intriga que firmaría el mismísimo Alejandro Amenábar para alguna de sus películas y que, al final y contra todo pronóstico, acaba entrando. Os lo voy a relatar: Es un centro bajo desde la derecha que rechaza en un central y que Kevin Doyle, sólo al borde del área pequeña, envía al larguero. Ese rechaze, tras botar sobre la línea y salir lo recoge Kitson quien, situado en el mismo palo derecho de la portería del Pompy, lanza una volea que rebota en las piernas de David James, portero del Portsmouth. Ese rechace le llega a la cabeza de Stephen Hunt y el irlandés remata de nuevo en el área pequeña de cabeza. En esta ocasión la estirada de James no puede volver a evitar el tanto y el centrocampista del Reading resuelve de esa en la jugada más impactante, emocionante, tensa o afortunada, cada uno con su opinión, del encuentro. Esa jugada loca explica a la perfección lo que fue el partido: Un loco ir y venir de dos equipos que nunca le perdieron la cara al partido como demuestra el último gol del Reading, el 7-4, que se produjo en el minuto 93, cuando ya no había posibilidad real de remontada.
Por partidos como este es por los que creo que la Premier es la mejor liga del mundo. Sin duda quién sale ganando es el espectador. Y qué liga es la mejor la elige subjetivamente quien ve los partidos y no quien los juega. Va a ser cierto que, como dijo una vez Vicente Cantatore y como cita Ángel Velasco en su blog, la verdadera historia del fútbol se da en los equipos humildes. Y en Fratton Park, Portsmouth y Reading han demostrado que esto es así. Y Mwaruwari(¡¡¡hat-trick!!!), y Hunt, y Kitson, y Kranjcar, y Shorey, y Hreidarsson, y Davis y Muntari. Partidos como este son los que hacen grande el fútbol y pequeños tantos 0-0. Hoy es un gran día para el Portsmouth. Y para el fútbol inglés.
viernes, 28 de septiembre de 2007
El último fichaje del Werder Bremen
Nacido en Hamburgo, saltó a la fama como uno de los baluartes del ascenso del St. Pauli a la 1.Bundesliga. Poco después fue fichado por el Werder Bremen, con quien no comenzó del todo bien. Sin embargo, con el tiempo fue formando junto a Klose una gran pareja goleadora. La doble K. Como ahora el Sevilla. Era peor que Miroslav Klose, pero siempre aportaba una cifra más que interesante. Y ahora, meses después de haber perdido a su compañero en ataque, regresa para volver a marcar goles en el Weserstadium. Para formar con Sanogo, Hunt, Almeida o Rosenberg una pareja demoledora en ataque. Para tratar de relanzar de nuevo al Werder Bremen. Un gran jugador que casi seguro que sumará en este Werder Bremen. Un jugador potente, con dominio del juego áereo, un jugador con una corpulencia como para ser el complemento ideal de Sanogo o de Rosenberg. O puede, con Almeida, provocar pánico en jugadas a balón parado o centros. Es otra opción en ataque. Si está en forma mejor, para mí, que Hugo Almeida.
Habrá que ver cómo vuelve y si sigue siendo el de siempre. Si sigue siendo el de siempre, será un grandísimo fichaje del Werder. Si no, posiblemente se retire del fútbol cuando acabe la temporada. Esperemos que no se tenga que retirar del fútbol todavía. Tiene que liderar a su selección en la próxima Eurocopa. Y al Werder Bremen a la próxima Bundesliga que gane.
jueves, 27 de septiembre de 2007
El nuevo Mancini
Supongo que todo el mundo vería el golazo que le metió al Olympique de Lyon la pasada Champions. Ese es un pequeño esbozo de la calidad de Amantino. Un jugador que entiende la bicicleta como un estilo de vida. Posiblemente el mejor del mundo haciendo la famosa pedalada. Pero ahí no se terminan los atributos del brasileño, que nos ha sorprendido con goles de todo tipo como el que marcó en la Serie A de tacón en el aire al rematar una falta lateral. Y con un dominio de las vaselinas exquisito, además de velocidad y calidad en el centro, cosas que no le suelen faltar a ningún jugador brasileño de banda. Inexplicable que Dunga no le convocase para la Copa América. Merece ir siempre con la canarinha con la que ya ha ido y muy probablemente ser titular.
Porque es, detrás del capitán, del gladiador, de Francesco Totti, el mejor jugador de la Roma. Se echó al equipo encima hace un par de temporadas cuando el capitán se lesionó. Y Wilhelmsson no le pudo mandar al banquillo. Porque ya es una estrella en la Roma. Y todos los clubes europeos lo saben. Es por eso por lo que la Roma llegó a rechazar 19 millones de euros por él este verano. Le quería Rafa Benítez para su Liverpool. Sin duda habría sido un grandísimo fichaje. Porque este Mancini tiene visos de convertirse en el mejor jugador de la Roma en muy poco tiempo. Si nadie paga lo que pida la Roma por él. Y pide más de 20 millones de euros. Es un ídolo en el Olímpico de Roma. Y los ídolos cuando se van se suelen ir por la puerta grande. O dejando un montón de pasta en las arcas del club.
lunes, 24 de septiembre de 2007
Ferguson 2 Abramovich 0
En un partido marcado por la polémica expulsión de Obi Mikel, que es cierto que se le puede expulsar, pero lo normal es sacarle tarjeta amarilla, sir Alex Ferguson le enseñó a Roman Abramovich que el título de entrenador sirve de algo. Un Chelsea que salió al contraataque y cuya única esperanza residía en que el mejor Shevchenko volase por Old Trafford. Pero la expulsión le quitó las pocas posibilidades que tenían. Y a pesar de ello se vieron beneficiados por un mal arbitraje. Porque quizás Mikel no, pero Joe Cole debió ser expulsado por roja directa, además de cometer un claro penalty no pitado en la primera mitad sobre el francés Patrice Evra. Y es que el Manchester United comenzó atacando, siguió atacando y acabó atacando. Lo que desembocó en oportunidades para los red devils, quienes fallaron oportunidades a lo largo de toda la primera mitad hasta que, cuando moría la primera mitad, Ryan Giggs puso un precioso centro con el exterior de la bota que Tévez mandó a la red ante un Cech que había salido a por el balón sin éxito.
Esto puso al Chelsea en un serio problema, puesto que no podían jugar al contraataque tan descaradamente y además contaban con un hombre menos. Los blues lo intentaron en muy pocas ocasiones y con excaso éxito mientras el Manchester no sintió su triunfo peligrar en ningún momento. Es más, los locales todavía tuvieron tiempo de seguir atacando y seguir creando peligro. Y cuando más se aproximaba el Chelsea a la portería de los locales, Ben Haim, titular en Old Trafford, trastabilló dentro del área a un Louis Saha que había salido minutos antes. Y a pesar del mal lanzamiento del francés, el balón se coló en la portería de Petr Cech y, en el último minuto, sentenció el partido. Un partido en el que se vio un Chelsea sin ninguna ambición. Ferguson comenzaba demostrándole a Roman Abramovich, representado por Avraam Grant, que le va a ser muy duro lograr algún título esta temporada sin alguien que sepa entrenar de verdad y a quien se le deje trabajar a gusto y en paz. Porque jugar a ser entrenador puedo jugar yo en mi ordenador y ser muy bueno. Pero en la realidad descendería a cualquier equipo. Y me da la impresión de que el ruso también es muy bueno en los videojuegos.
sábado, 22 de septiembre de 2007
El show de Diego Ribas
Y es que en el minuto 15 de partido ya se habían anotado 4 goles. El primero fue en el minuto 2 tras un pase del propio Diego comenzando su show a Hugo Almeida que tiró prácticamente al muñeco con la suerte de que el muñeco se movió lo justo para que el balón entrara. No ocurrió lo mismo en el siguiente gol, dos minutos después, en el que Almeida desde la misma posición la cruzó rasa metiendo el 2-0 tras un error de la defensa del Stuttgart. Tras un pase largo en un fuera de juego mal hecho el Stuttgart se plantó con tres jugadores ante Tim Wiese. El resultado fue el 2-1 que anotó Gomez. Y en el minuto quince un centro de Pasanen lo remata Sanogo que le gana sorprendentemente la posición por alto a Fernando Meira. Poco a poco el partido se fue calmando y tras un par de ocasiones para cada equipo, mucho más claras para el Stuttgart, llegaron al descanso.
Tras el descanso el guión del partido fue el de un Werder Bremen dominador sin crear serio peligro contra un Stuttgart que, de vez en cuando, tenía alguna ocasión muy clara como la del gol que no subió al marcador de manera errónea. Y entre oportunidad y oportunidad Diego creyó que quizás era la hora de marcar el cuarto gol y comenzó su show. Pases, regates... Incluso tuvo una ocasión clarísima en la que tenía la portería de frente y el portero saliendo a la desesperada, pero envió el balón fuera sorpendentemente. Hasta que a poco del final del partido controla un balón con el pecho dentro del área y, sin pensárselo, se eleva de espaldas a portería y engancha una chilena que sale rozando el larguero. Un detalle técnico que demuestra su calidad. Y en el minuto 90 de partido coje un balón, chuta desde la frontal, el balón rebota en un defensor del Stuttgart y entra ante la inútil estirada del portero visitante. Un gol que no demuestra su calidad. Un gol con algo de suerte. Un gol que seguro que Diego habría preferido no marcar y que la chilena le hubiese salido un pelín más baja. Aún así, celebró el gol con rabia. Sabe que él es la magia de un equipo muy rocoso. De un equipo que todavía llora la pérdida de Klose y las bajas de Borowski y Frings. Y parece que disfruta siendo el único que crea fútbol. Por ello se marca estos shows. Van dos en menos de una semana. Y quien sabe cuantos le quedan.
viernes, 21 de septiembre de 2007
¿La vuelta de Jermain Defoe?
Este verano, sobre todo tras la llegada de Darren Bent, se habló mucho de la más que posible salida de Defoe. Porque Mido era de un estilo más parecido a Berbatov, para el que no hay un sustituto ahora mismo parecido en su forma de jugar, y Defoe era más como Bent. Finalmente el egipcio fue el que se marchó de Londres y Jermain Defoe fue quien se quedó para ser el cuarto delantero. Un Defoe cuya carrera deportiva estaba comenzando a ir para abajo. Pasó de marcar 7 goles en 15 partidos ha convertirse en el delantero que mordió a Javier Mascherano. No es el delantero que el Tottenham "blindó" ante el interés de otros clubs. Es el delantero que era usado en las rotaciones con Mido y Keane. Todavía no ha tenido tiempo de ser considerado un delantero que fracasó. Pero iba camino de ello. Sin embargo hoy demostró que el Jermain Defoe que quería media Inglaterra no se ha estancado y todavía tiene mucho que mostrarnos.
La historia guarda algún paralelismo con la del hoy capitán del equipo, Robbie Keane, quien también estuvo a punto de marcharse hace unos años al Everton si llega a llegar otro delantero con el que se estaba negociando. Finalmente nada fructificó y se quedó en White Hart Lane y actualmente es uno de los líderes de los spurs. Quizás a Defoe le pase lo mismo. Todavía es muy joven y hoy ha demostrado que el talento no lo ha perdido. Si le faltaban las ganas hoy probablemente también las haya recuperado. Ahora sólo necesita más confianza y un poco de suerte de cara a portería en los próximos encuentros. Quizás el jovencísimo Defoe con ilusiones que llegó a White Hart Lane quiera volver a recuperar el poco tiempo perdido. El Tottenham agradecerá no tener que tenerle de cuarto delantero. Y la selección de Inglaterra también.
jueves, 20 de septiembre de 2007
La gota que colmó el vaso
Un matrimonio que, sin saberlo ninguna de las dos partes, estaba destinado a fracasar desde un principio. Desde el día que Abramovich le ofreció a Mourinho a Shevchenko, a Ronaldinho y cía y Mou dijo que prefería a jugadores como Essien o Ricardo Carvalho. Ese fue el comienzo de una relación que se vio favorecida tan sólo por los títulos que logró a nivel nacional logrando instalar a su equipo en la élite del fútbol inglés por primera vez en su historia. Habían ganado algún título, pero nunca habían estado tan arriba durante tanto tiempo. Pasó el tiempo y Abramovich siguió con la esperanza de que a su técnico le viniese una revelación y comprendiera que sólo fichando a los mejores jugadores se pueden conseguir títulos. Y el verano anterior fichó, entre otros, a Ballack y a Andrei Shevchenko, quien se transformó en el tumor de la relación entre el ruso y el portugués. Abramovich había decidido que si Mourinho tenía cracks mundiales en su plantilla los utilizaría sin dudarlo. Y José aprovechó todo lo que pudo pudo el mal estado de forma del ucraniano para dejarle sin jugar. Y Abramovich debió seguir presionando a Mourinho. Y Mourinho diciendo que no.
Y fue tras un año en blanco, tras un año de fracasos, tras un año en el que se fichó a gente buena pero mediáticamente de nivel paupérrimo, cuando llegó, no se cómo, cuando ni por qué, la gota que colmó el vaso. Tras el empate ante el Rosenborg en un, paradógicamente, buen partido de Shevchenko. Una bronca del presidente al técnico. Quizás una discusión entre ambos. Quizás un Mourinho cabreado había puesto al presidente en su sitio. Fuese lo que fuese, abandona el Chelsea el mejor entrenador que han tenido en su historia y posiblemente el mejor entrenador actualmente en todo el mundo. Ahora los nuevos entrenadores serán gente del club. Pero Abramovich podrá revisar a gusto las alineaciones del entrenador y modificarlas a su antojo. Tendrá el poder que con Mourinho no tenía. Y contra el Manchester United podrá poner a su equipo de las estrellas. Y, quien sabe, quizás fiche a Messi, a Alves, a Kaka y a Ibrahimovic a partir de ahora. Pero tiene un problema muy complicado de solucionar: El Chelsea tiene un estilo de juego definido. Y eso no es tan fácil de cambiar. En los videojuegos si. En la realidad no. Y esto es la realidad. Y la realidad nos ha demostrado en infinidad de ocasiones que un equipo necesita equilibrio. Y el mejor equilibrio del Chelsea era, probablemente, José Mourinho.
P.D: Ojo, porque me da la impresión que el próximo en marcharse será Abramovich. No creo que quiera seguir gastando dinero para nada. O esta temporada o la siguiente a lo más tardar ocurre algo muy especial(ganar la Champions es básicamente lo más especial en la mente del ruso) o me da la sensación de que el ruso y sus millones abandonan Stamford Bridge.
P.D 2: Para evitar que alguien me lo vuelva a preguntar (hoy me lo ha preguntado muchísima gente, no entiendo por qué tanto interés) deciros que me encantaría que Jose Mourinho entrenase al Barcelona algún día.
miércoles, 19 de septiembre de 2007
El alumno aventajado
Sporting de Lisboa-Manchester United. Joao Moutinho y Miguel Veloso contra Nani y Cristiano Ronaldo. Los nuevos líderes del equipo contra los que un día lo fueron. Ahora son centrocampistas, antes eran extremos. No son comparables. Sin embargo, los cuatro tienen algo en común: Los cuatro eran los alumnos aventajados de pequeños. Los cuatro eran esos jugadores que tenían siempre un puesto asegurado en el once titular de su entrenador de alevines. Los cuatro sorprendieron de pequeños y los cuatro siguen sorprendiendo. Cada uno a su manera, unos de manera más vistosa que otros. Pero los cuatro lucharán hoy por un título que no otorga una medalla ni un trofeo. Ni siquiera tiene reconocimiento oficial. Ni lo tendrá nunca. Los cuatro lucharán por poder destacar sobre los otros tres. Dos para cada equipo. Para ayudar a su equipo a clasificarse para octavos. Para tratar de lograr el título de alumno aventajado. Para demostrar que, de los muchos y buenísimos jugadores que salen de la cantera del equipo de la capital portuguesa, él es el mejor. El más aventajado entre los alumnos aventajados.
lunes, 17 de septiembre de 2007
Superando la excelencia
Karim Benzema es uno de esos jugadores franceses de procedencia argelina. Sólo 19 años y ya es internacional absoluto y claro favorito a coronarse como pichichi de Le Championat. Además de tener chupando banquillo al máximo goleador de la Eurocopa de Portugal, Milan Baros. Se decía que esta temporada iba a ser la consagración de Benzema. Va por buen camino. No es el típico delantero centro. Posee velocidad, una muy buena técnica y una buena definición. Muy buena presentación para cualquier delantero. Además tiene una visión de juego que le permite y le permitirá dar muchas asistencias a lo largo de la temporada, lo que le hace todavía más peligroso si juega acompañado de alguien con quien se pueda asociar. Sin duda el relevo de gente como Henry o Trezeguet en la selección dentro de un par de años.
De Huntelaar poco puedo decir que no se sepa. The Hunter, como le apodan, hace honor a su apodo. Tan sólo necesita un balón en aceptables condiciones para marcar. Le da igual que sea de cabeza, de vaselina o de chilena. Tiene el gol entre ceja y ceja. Y es el artífice de que un Ajax en crisis de juego esté al pie del cañón. A pesar de que en Eindhoven pensaran que no valía y que Van Basten haya preferido y en ocasiones siga prefiriendo a un Vennegoor of Hesselink mucho más limitado técnicamente y mucho menos goleador. La efectividad de Huntelaar de cara a portería es asombrosa. Tan sólo necesita tener el balón cerca de su cuerpo en el área para que sea gol. Juega muy bien de espaldas a portería, domina el juego aéreo y tiene una gran capacidad de desmarque. Si Van Basten decide volver a retirar a Van Nistelrooy, Huntelaar es el jugador que pueda hacer que la baja de Van the man no se note. Sorprendente que ningún equipo fuese seriamente a por él este mercado de verano.
Germán Denis está siendo la sensación de este torneo apertura. Es la clave de que Independiente comparta liderato con Boca. En el último torneo clausura, Denis anotó 6 goles en todo el campeonato. En este apertura está doblando prácticamente sus registros goleadores. Le apodan el tanque. Imaginaros qué clase de delantero es. Gran remate, sensacional de cabeza y muy bueno con la pierna, lo que no le convierte en un delantero torpe y con poca precisión en el pie. Único si tienes gente que sepa hacer centros decentes. Me recuerda, y esto es algo que me vino a la cabeza mientras le veía jugar por primera vez, a Ismael Urzaiz más joven y en plena racha goleadora. Está demostrando que en racha es único. De seguir así no creo que dure mucho en Argentina.
domingo, 16 de septiembre de 2007
Ilusiones y realidades
Porque el que mejor se refuerza y el que mejor pretemporada hace no tiene que ser el que gane la Liga. Sólo hay que echarles un vistazo a las clasificaciones de diversas ligas de Europa. En Francia el Marsella podía destronar al Lyon, pero el primero no está ni entre los 10 primeros puestos y el Lyon es segundo todavía. En Inglaterra el Arsenal sólo se tenía que preocupar de que Everton, Tottenham o Newcastle no les arrebataran una de esas plazas que dan acceso a la Champions y que cuatro equipos monopolizan desde hace años. Que yo sepa el primer puesto da acceso a Champions. Los spurs están tonteando con los puestos de descenso. Y la jornada que viene Manchester United y Chelsea, grandes favoritos para ganar esta Premier, van a tener que luchar por un puesto Champions en Old Trafford. La Roma demuestra que Italia ni comienza ni termina en San Siro o en Delle Alpi y que quizás otros deban luchar contra Fiorentina y Palermo por el cuarto puesto. Y podría seguir con la diferencia entre Madrid y Barcelona. Entre Feyenoord y PSV o Ajax. O con la debacle del Werder Bremen.
Sé perfectamente que la temporada ha comenzado no hace mucho y que todo puede volver a la "normalidad" y que puedo estar hablando de más. Pero todos conocemos ejemplos en diversas ligas de equipos que cada año generan proyectos ilusionantes y cada año fracasan. No siempre les tiene que tocar a ellos, ¿no? Nottingham Forest o el Blackburn Rovers de Alan Shearer son ejemplos que me vienen a la cabeza de equipos que lograron que su Liga, la inglesa, tuviese un toque distinto aquellas temporadas. Nos demostraron que, en ocasiones, las ilusiones pueden convertirse en realidades por muy extravagantes que se nos presenten.
viernes, 14 de septiembre de 2007
Cara a cara... con Áxel Torres
Por el lado gunner...Áxel Torres
Yago, ¿cuántos años tenías el 7 de noviembre de 1999? ¿Ocho, quizá? No te lo pregunto para meterme con tu cortísima edad ni para llamarte crío: no, tener dieciséis años y escribir tan bien como lo haces es mucho más una virtud que un handicap, mucho más algo para sentirse orgulloso que para avergonzarse. Te lo digo para que te des cuenta del tiempo que ha pasado desde que tu Tottenham le ganó a mi Arsenal. ¡Casi 3.000 días! ¿Puedes imaginarte lo que significa esperar 3.000 días? Piensa en un chico sentado bajo un árbol, contemplando el paisaje, sólo pensando, sin hacer nada más... durante 3.000 días. ¡Es una eternidad! Es el tiempo que hace que el Tottenham no le gana al Arsenal en un derbi del norte de Londres.
Si tengo que decirte la verdad, ni me acuerdo de aquel 2-1 en White Hart Lane. Puede que ni lo viera, no lo sé. En mi memoria no hay una sola victoria de los spurs ante los gunners. Es como un partido imposible de perder. Claro, es que desde entonces ha habido dieciocho derbis y no os habéis llevado ninguno. El año pasado estuvisteis cerca en la ida de la semifinal de la Carling. Ganabais 2-0, pero os acabamos empatando con suplentes. Para no faltar a la tradición.
¿Qué pasará mañana? ¿Pondréis fin a la racha? ¿Me mostraréis que un triunfo del Tottenham al Arsenal no forma parte de la ciencia ficción? Las apuestas os dan chances: jugáis en casa y tenéis muy buen equipo, pero pese a todo ello nos siguen dando como favoritos. Supongo que me hablarás de Berbatov, de Robbie Keane, de Gareth Bale... Muy buenos, no te lo negaré. Pero os falta ese savoir faire, ese glamour, ese juego de toque, esas combinaciones mareantes, ese rondito que desorienta al rival. ¿Qué te voy a contar? A Wenger no hay que descubrirle a estas alturas. Es un genio y los spurs lo sabéis mejor que nadie, de tantas veces que habéis caído en su trampa.
Puedo llegar a admitirte que quizá tengáis más pegada. Si me emborrachas, a lo mejor también te digo que sueño con fichar a Berbatov y que a Keane no le haría ascos –quizá vengan, quién sabe, Sol Campbell ya se dio cuenta de que en el norte de Londres sólo hay un equipo que opte a títulos-. Pero, ¿cuánto dinero pagaríais por Fàbregas? ¿Tenéis a alguno en su puesto que vea el fútbol la mitad de bien que lo hace él? El destino del partido está escrito: tendremos el balón, os dominaremos, escribiremos el guión. Y a poco que la lógica se pasee por el Lane, os volveremos a ganar. Tenéis suerte: a veces, en este juego, decide quedarse en su casa y manda como sustituta a la casualidad. Que mañana suceda esto es vuestra única opción.
Por parte de los spurs... Yago LópezNo vamos a engañar a nadie: El Tottenham ha comenzado mal. Las dos primeras derrotas ligueras han escocido tanto como la injusta derrota en Old Trafford, injusta por juego y por arbitraje. Jugando con el cuarto y con el quinto central, con Keane y Berbatov algo desaparecidos, sin Aaron Lennon y con Huddlestone en vez de Zokora. Todo excusas. Excusas que desaparecerán este sábado en White Hart Lane a eso de las 3:30, una hora más en España. Porque no tengo ninguna duda de que los Spurs ganarán el derbi de Londres. Hace demasiado que no lo ganamos y todo equipo necesita un punto de inflexión cuando las cosas van mal. La temporada pasada el Madrid lo tuvo en Barcelona y todos conocemos el resultado final. Esta temporada el Tottenham mostró una clara mejoría en Old Trafford. Vamos de menos a más, y contra los gunners vamos a mostrar que el Tottenham ahora mismo no tiene techo y que lo del Arsenal es un proyecto de esos de los que tanto presumís a largo plazo... Que le llevará a la UEFA... A largo plazo.
Porque para el próximo partido ya tenemos centrales de verdad. Vuelve también Lennon. Llega un Arsenal al que aún le escuece lo ocurrido en el último derbi disputado en liga en The Lane. Ese empate en el 95 no te debió hacer mucha gracia, Axel. Un Arsenal al que le ha costado muchísimo marcarle a equipos como el Fulham o el Manchester City en casa. El Tottenham al menos ha perdido contra Everton o el United, equipos complicados de verdad. Un Arsenal que juega sin un delantero de verdad.¿Puede un equipo que juega sin delantero ganarle a otro que tiene a dos internacionales absolutos como titulares y estrellas de sus selecciones como son Robbie Keane y Dimitar Berbatov? Es obvio que no. ¿Puede un equipo que juega con un portero que, hasta el momento, regala un gol por partido como es calamity Jens ganarle al que tiene al portero que salvó a Inglaterra de fracasar en Wembley ante Rusia y que en su equipo juega todavía mejor que con la selección? Parece obvio que tampoco.¿De qué vale tener tantos centrocampistas de calidad, no lo voy a negar, si no tenéis a alguien arriba a quien pasarle el balón? Afróntalo, Axel. Lo de los spurs es un proyecto para sacaros del cuarto puesto esta temporada. Y estoy convencido de que el proyecto es muy válido. Lo del los gunners es un proyecto para intentar sacar al Tottenham del cuarto puesto dentro de unas temporadas. Y dentro de unas temporadas veremos. To dare is to do, Axel. Y Berbatov y Lennon son muy atrevidos.
En cuanto finalice el partido encenderé la radio, pondré Radio Marca y me quedaré toda la tarde esperando a poder oír de tu boca ese... El Tottenham vuelve a ganarle al Arsenal en el derbi de Londres tropecientos años después. Acuérdate de mi cuando lo hagas
jueves, 13 de septiembre de 2007
La vuelta de un grande
Sin embargo, ayer destacó sobre todos una figura mundialmente conocida: Michael James Owen. Sin duda el delantero centro ha sido la estrella, junto con el central Sotirios Kyrgiakos que anotó los 2 goles que dieron el empate a Grecia en Noruega, de esta jornada. El delantero centro del Newcastle marcó los dos primeros goles de Inglaterra en el mítico estadio de Wembley cuando los pross más lo necesitaban. Porque el 3-0 resulta realmente engañoso. Rusia comenzó presionando para poner más nerviosos si cabía a los ingleses. Pero en un centro tras un rechaze de un córner Terry, marcado por 2 jugadores rusos, no llega a rematar el balón y Michael Owen, totalmente sólo, anota el primero. Gareth Barry para Michael Owen, los mejores de Inglaterra estos dos partidos.
A partir de ahí Robinson comenzó a mostrar por qué es el portero titular de Inglaterra y del Tottenham hasta que Rusia en una buena acción colectiva empató el encuentro. Pero al árbitro decidió erróneamente que Zurianov había tocado el balón con la mano y decidió no dar válido el gol que habría puesto el partido muy bonito. Rusia siguió atacando y poniendo a prueba a Robinson hasta que Emile Heskey convirtió, a 5 minutos del descanso, un despeje de Ferdinand en una asistencia para Michael Owen que demostró que la lesión no le ha dejado sin gol enganchando una impresionante volea que se coló por la escuadra del portero ruso.
En la segunda mitad Rusia siguió atacando y fallando oportunidades mientras Owen tiraba de repertorio en ataque hasta que Río Ferdinand, a 5 minutos del final, decidió finiquitar el partido con una jugada de delantero centro en la que falla Malafeev, portero ruso. Y en el descuento Wembley se levantó para homenajear al sustituído Michael James Owen, que demostró que sigue siendo el delantero de siempre. Aquel delantero que ganó un balón de oro. The golden boy.
miércoles, 12 de septiembre de 2007
Quel est le problème ?
Es cierto que Samir Nasri estuvo lesionado los tres partidos de Liga. Es cierto que Cedric Carrasso, el joven portero, se ha lesionado de gravedad. También es cierta la venta del capitán, Beye, que además tenía un puesto fijo en el lateral. Aún así no se entiende que el equipo esté tan mal en ataque. Que la creación de juego sea casi nula y que necesite una pincelada de alguno de sus cracks para hacer algo en algunos partidos. O que se deje remontar un 2-0 en casa. Son cosas verdaderamente extrañas.
Por equipo no será. Dijbril Cissé poco tiene que demostrar. A Nasri ya lo conoce todo el mundo. Y Karim Ziani se está saliendo por la banda derecha. El centro del campo tampoco es malo. Los centrales tienen un caché en Francia. Quizás los laterales son su zona más débil. Pero no basta. Por eso resulta tan extraño. Porque no son malos precisamente. ¿Qué pasa entonces?¿Es sólo el calor y una mala racha?¿O se van a convertir en el PSG de la pasada campaña?
En Marsella ya se lo deben estar preguntando... ¿Cuál es el problema? Quel est le probléme?
martes, 11 de septiembre de 2007
Premio blog solidario

Un crack de esto de los blogs, un tal Rubén de el mundo es fútbol, me ha premiado con el fantástico premio al "Blog Solidario". La idea de tal mención tiene como fin principal destacar los valores de participación y ayuda entre los miembros de los distintos blogs. Para eso, cada blog premiado debe elegir otros 7 blogs que crea que merecen ser premiados con tal distinción. Como una cadena. Estos son mis 7:
El mundo es fútbol.
Fútbol de actualidad.
Sentimiento Atlético.
Crónicas de la Liga.
El otro arte: El deporte.
Fútbol de Javi.
La linterna de Angel Velasco.
Condiciones y bases de participación:
1- Escribir un artículo mostrando el PREMIO y citar el nombre del blog que te lo regala y enlazarlo al post que te nombra. (De esta manera se podrá seguir la cadena).
2- Elegir un mínimo de 7 blogs que creas que se han destacado alguna vez por ayudar, apoyar y compartir. Poner sus nombres y los enlaces a ellos (avisarles).
3- Opcional. Exhibir el PREMIO con orgullo en tu blog haciendo enlace al post que escribes sobre él y lo otorgas a otros.
domingo, 9 de septiembre de 2007
La última gracia de la roja
La selección española juega con un estilo predecible. Hacen lo mismo todos los partidos. Los islandeses casi nos la lían en casa. Allí se podría decir que se la hemos liado nosotros al empatar in extremis. Porque lo único que han tenido que hacer ha sido meter a 3 o a 4 jugadores dentro del área que fuesen bastante altos. Porque nos dedicamos a centrar. Y el único que tiene una altura medianamente buena para rematar es Fernando Torres. Y al Niño se le dan mejor jugadas individuales. Si vamos a jugar a meter centros, que jugue Morientes. O Raúl. Pero no pretenderás que Villa, Silva o Xavi rematen de cabeza. Porque si no se montan uno encima del otro dudo que ganen por alto a algún central. Y la culpa de esto la tiene Luis Aragonés. Se dirá siempre que no hay que buscar culpables, pero los hay. Aunque el entrenador no tenga la culpa de todo, es uno de los principales culpables de lo que nos está sucediendo. Él y una serie de jugadores sobrevalorados y otros infravalorados son el problema de que España no pueda volver a tener la oportunidad de caer en cuartos. El problema es que no sé quién podría cojer esta selección y hacerla grande de nuevo. Quién no está influenciado por la prensa. Quién podría tomar decisiones controvertidas sin que todos los españoles nos echasemos encima de él.
A mi esta selección no me ilusiona y, de seguir así, dentro de poco no me representará. De hecho, de seguir así, creo que deberíamos pensar si nos conviene que España no se clasifique para la Eurocopa. Total, para hacer el ridículo mejor no tener oportunidad...¿No?
viernes, 7 de septiembre de 2007
Heerenveen, última cuna de delanteros
En Holanda hay una ciudad, Heerenveen, con menos de 30000 habitantes, del que uno es un tal Afonso Alves, creo que máximo goleador de Europa junto con Eduardo da Silva, el nuevo delantero del Arsenal. El equipo local tan sólo es conocido por el brasileño, que estuvo a nada de llevarse la bota de oro. Sin embargo, lo que poca gente sabe, es el acierto que ha tenido este equipo en su cantera y al fichar los últimos años. Porque miras los últimos delanteros de gran nivel que han salido de Holanda y te sorprendes al ver que algunos jugadores que saltaron a la fama como cracks del PSV, del Ajax o del propio Feyenoord, no comenzaron a mostrar buenas maneras en estos equipos.
Ruud Van Nistelrooy, Marcus Allback, John Dahl Tomasson, Klas Jan Huntelaar o el propio Afonso Alves son actualmente delanteros de grandísimo nivel. Van Nistelrooy y Alves lucharon la bota de oro con Totti. Tomasson sigue tratando de guiar a Dinamarca a la Eurocopa combinándolo con una temporada prometedora en el Villarreal. Huntelaar lleva 5 goles en dos partidos y es habitual en las convocatorias de la selección holandesa. Y Allback, además de ser un delantero bastante conocido y habitual en las convocatorias de Suecia, anotó el gol 2000 en los mundiales ante Inglaterra el pasado Mundial de Alemania. Todos ellos tienen algo en común: Jugaron en los soberbios de frisia, en el Sport Club Heerenveen. Un club que actualmente tiene un convenio firmado con el Arsenal para atar futuras promesas. Historial tiene. Y Arsene Wenger tonto no es precisamente.
miércoles, 5 de septiembre de 2007
Sueños de verano
Los dos equipos de Milan ya han empatado un partido en sólo dos jornadas, siendo favoritos por encima de Juventus y Roma debido a ser uno campeón de la Serie A la pasada campaña y otro campeón de Europa y rey de Europa tras ganarle al Sevilla la Supercopa. PSV y Ajax, ligeramente favoritos por encima de Feyenoord y AZ, han empatado en la última jornada de manera sorprendente. Tampoco ha sido una buena jornada para los grandes alemanes. El claro favorito, el Bayern, tan sólo ha empatado a unos en Hamburgo, el Schalke ha hecho lo mismo en casa contra el Leverkusen y el Stuttgart perdió fuera contra un recién ascendido, el Karlsruher. Y podría seguir con el Barça, el Manchester United, el Lyon, el Marsella... y un corto etcétera.
Al comenzar las Ligas comienzan las sorpresas. Es bonito para alguien "ajeno" a la Premier ver como el Aston Villa sueña con algo grande tras ganarle al Chelsea. O como un recién ascendido le gana al campeón de la Liga Alemana consiguiendo unos puntos no esperados para tratar de lograr su salvación. La rebelión de los modestos es la moda de cada Agosto, En algunos casos, la moda dura mucho y nos lleva a casos que se comentan durante toda la temporada en la propia Liga. El Recreativo de Huelva lo fue en España la temporada anterior. El Almería va camino de serlo esta temporada en la Liga española. Igual que el Manchester City, o el Nancy o el Valenciennes. Decía un entrenador que los partidos de Agosto no valen de nada. Probablemente tenga razón y todos estos acaben peor de lo que han empezado, sino pueden hacer historia, pero nadie les podrá quitar esos sueños que tuvieron a principios de septiembre. ¿Qué sería de una Champions sin el Thun, el Copenhague o el Slavia de Praga de turno? Son cosas que suelen suceder en verano. La falta de rodaje. El entrenador sigue haciendo alguna prueba. Los jugadores no se acaban de centrar. Cosas que se suelen remediar a lo largo de la temporada. Mientras tanto, quienes estén muy por encima de sus expectativas, que lo disfruten. Otros ya podrán disfrutarlo al final.
lunes, 3 de septiembre de 2007
Pasado vs presente
Otro extraño encuentro del pasado con el presente, fue en el Aston Villa-Chelsea. Los villanos y los blues volvieron, al menos así lo dice el resultado, al pasado. Un pasado en el que el Aston Villa le pasaba por encima al Chelsea sin sudar mucho. Un pasado en el que el Aston Villa, que históricamente es mejor que el Chelsea, asustaba a toda Europa. Cuando Chelsea era conocido por ser tan sólo un distrito de Londres. Sin embargo, ahora las cosas son muy distintas. Y el Aston Villa ganó en Villa Park, sudando mucho más que lo que necesitaba antaño, a pesar de que el Chelsea tuviese bastantes más oportunidades, tuviera la posesión del balón y, por lo tanto, tuviera controlado el partido. Un gol de cabeza a la salida de un córner de un central, de Zat Knight, y otro al contraataque tras un jugadón de Ashley Young, Belletti todavía debe estar buscando el balón en Villa Park, Gabriel Agbolanhor ponía el 2-0 definitivo. Un 2-0 al Chelsea en Villa Park hace años no sería una sorpresa. Ahora se entiende que Martin O´Neill saltase de alegría con el 2-0. Un bonito premio para unos seguidores, los del Aston Villa, que posiblemente se tengan que conformar con un puesto en la mitad de la tabla, sin pasar apuros y sin aspirar a puestos UEFA. Al menos podrán fardar de una victoria al todopoderoso Chelsea.
sábado, 1 de septiembre de 2007
¿Como se dice adios en chino?
Y en el apartado internacional, varios fichajes el último día. El prometedor central Curtis Davies deja el West Brom tras no conseguir ascender la temporada pasada y ficha por el Aston Villa. Corradi cambia manchester por Parma. Gravesen Celtic por Everton. Glen Johnson, con la llegada de Belleti al Chelsea, se va al Portsmouth. Y Ceara deja el Inter de Porto Alegre y se va a París, al PSG. Esos fueron algunos de los fichajes más destacados del último día. Pero hay más. Como la cesión del uruguayo Alvaro Recoba al Torino. Que, aunque el charrúa tiene contrato hasta 2009, parece ser el principio de un adiós ya esperado.
Un futbolista, el chino, que no sé si era querido por lo seguidores neroazzurros, pero que no quedará en el olvido tan rápidamente de los seguidores interistas. Llegó a ser el jugador mejor pagado del mundo hasta el año 2001. Tuvo problemas con la justicia por paternidad irresponsable y por utilizar un pasaporte italiano falso. Se lesionaba constantemente. De hecho, de sus nueve temporadas y media, sólo en 3 logró participar en más de 20 encuentros ligueros. Sin duda una carrera, cuanto menos, llena de emociones. Y ahora, con 31 años y casi 10 años seguidos en Milan defendiendo la camiseta del equipo que no ganaba nada, que en ocasiones luchaba sólo por entrar en Champions, se marcha al equipo con más afición de Turín: El Torino. Casualmente cuando mejor está el equipo desde hace mucho tiempo. Cuando llevan dos liga consecutivas(una en los despachos). En una temporada en la que su único gol lo metió directamente de córner. Un centro con mucha rosca. Como le gustan al uruguayo, especialista en todo tipo de lanzamientos a balón parado. Posiblemente, sin esas lesiones y esos problemas extradeportivos, ahora sería uno de los pilares de este Inter. Ahora, le toca al Torino disfrutar de su clase. La temporada que viene se marchará, a no ser que se salga en el Toro, definitivamente.
Atrás quedan ese 9 de enero del 2005 en el que el Inter iba perdiendo 0-2 contra la Sampdoria, pero que un mágico Recoba, que había salido al final de la segunda mitad, arregló con una asistencia de gol a Martins, que puso el 1-2,y con el 3-2 definitivo. Todo ello entre el 42 y el 48 de la segunda mitad. En 5 minutos transformó un desastre en una remontada épica. O su debut, contra el Brescia, en el que marcó dos goles en los últimos 10 minutos, uno de ellos desde 40 metros haciendo gala de la potencia de su zurda, la única de sus dos piernas que sabe utilizar a la perfección.
Quería hacer una mención especial antes de publicar esto a un amigo, a Rubén, autor de el mundo es fútbol, con quien podréis analizar toda la Liga española, la actualidad del Real Madrid y las ligas europeas, todo ello con una objetividad envidiable. Porque, si, nos está costando un poco arrancar, pero creo que lo estamos haciendo bien, y que estamos creciendo y lo seguiremos haciendo.