El portero, como ya dije hace un par de días, es una posición en la que no se puede tener ningún fallo. El delantero, su mayor enemigo, puede permitirse tener bastantes fallos. De el portero se destacan más los fallos que los aciertos. De los delanteros se destacan más los aciertos que los fallos. Así, a simple vista, se podría decir que el portero es la antítesis del delantero y viceversa. De hecho su misión es exactamente la contraria. Uno quiere evitar el gol y el otro quiere marcarlo. Y el trabajo del portero está menos reconocido que el del delantero. Sin embargo, hay un jugador que empezó como portero y acabó como delantero centro de fama mundial o, al menos, de fama en Europa. Por altura debería ser portero. Por calidad acabó como delantero. Estoy hablando del checo Jan Koller, quien ahora mismo no atraviesa un buen momento profesionalmente hablando en el Mónaco.
A sus 34 años, el checo sigue dando guerra. Empezó como portero, pero en una de esas pruebas extravagantes que hacen algunos entrenadores, como jugar con un portero como Reina de centrocampista, el checo probó suerte como delantero. Y gracias a ese bendito entrenador de categorías inferiores del Sparta de Praga, Jan Koller triunfó como delantero centro. En la República Checa, en Bélgica, en Alemania y ahora en Francia defensas y porteros han tenido que lidiar con los dos metros y los dos centímetros del gigante delantero checo. Gracias a esa altura se convirtió en un jugador indefendible y gracias a la Eurocopa de Portugal se dio a conocer en una generación checa que entre la próxima Eurocopa y el próximo Mundial se quedará sin bastantes de sus grandes figuras. Sin embargo, la altura del checo no era lo único bueno. La simple jugada de peinar un balón y que un delantero rápido atento cogiese el balón y se plantase sólo delante del portero rival. Además, poseía una gran calidad con el balón en los pies. Su gran defecto era su lentitud. Nunca se caracterizó por precisamente ser un jugador rápido.
Sin embargo ahora pasa por una mala etapa en el Mónaco, donde no es titular. Atrás queda el ser el máximo goleador de la liga belga, de la Jupiter League. Atrás queda también aquel día en el que en tuvo que coger de nuevo los guantes en un partido del Borussia Dortmund y en el que demostró las cualidades de portero que había pulido en sus inicios del fútbol. Tras un gran partido después de la expulsión de Lehman, fue nombrado portero de la semana en Alemania. Una gran anécdota que empañó el haber perdido aquel partido. Una gran anécdota para un gran hombre que vivirá en la Eurocopa de Austria y Suiza su última gran oportunidad de demostrar que no es sólo un delantero muy alto. Que ha tenido y tiene cualidades y técnica. Y que es una gran persona. Una predilección personal. Quizás porque me fascinan esa clase de delanteros que son totalmente indefendibles. Quizás porque me enamoró alguno de sus goles acrobáticos. Quién sabe. Lo que ahora deseo es que llegue lejos con la República Checa en la próxima Eurocopa y que pueda ser máximo goleador del torneo. Ganar la Eurocopa sería un reconocimiento al gran equipo que tuvo y tiene la República Checa. Un bonito homenaje para que los Nedved, Koller y cía se puedan retirar a lo grande. Una retirada como héroes en su país. Lo que todos quieren y muy pocos logran. Será muy complicado que esto ocurra.
P.D: Ya aviso que hasta el domingo o hasta el lunes probablemente no pueda escribir nada si comentar en ningún otro blog. Es lo que tiene estar en el pueblo.
Mostrando entradas con la etiqueta Eurocopa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eurocopa. Mostrar todas las entradas
viernes, 12 de octubre de 2007
lunes, 23 de julio de 2007
¿El futuro del fútbol?
4 de julio del 2004. Grecia se impone por un gol a cero ante Portugal proclamándose así vencedora de la Eurocopa gracias al Catenaccio, habiendo necesitado prórrogas para llegar a la final y sin marcar más goles que todas las selecciones que llegaron a la fase final de esa Eurocopa. Es el primer título internacional de los griegos.
9 de julio del 2006. Italia gana por penaltys la Copa del Mundo ante Francia. 12 años después, Italia vuelve a llegar a los penaltys tras la final, pero con distinto resultado. Tras necesitar una prórroga contra Australia y otra contra Alemania, en la final necesita de penaltys para vencer a la Francia a la que le tocó eliminar a selecciones como Brasil, España o Portugal. Italia jugó contra Australia, Ucrania y Alemania. Un poco de Catenaccio y una buena dosis de fortuna.
23 de mayo del 2007. El AC Milan se proclama ganador de la Liga de Campeones tras ganarle 2-1 al Liverpool. Ambos necesitaron de prórroga para llegar a la final. El Liverpool incluso penaltys. Y ninguno de los dos fue precisamente defensor del buen juego.
15 de julio del 2007. Brasil se impone por 3 goles a 0 ante Argentina en la final. Dunga, renunciando al jogo bonito, se ve contra las cuerdas durante todo el torneo. Necesita los penaltys en semifinales para doblegar a una Uruguay que ni siquiera fue al Mundial.
Podría poner más casos, casos que todos conocemos de diversas ligas del mundo. Sin ir más lejos, el Real Madrid de Capello. O sin ir más atrás en el tiempo, aunque no fuese ganadora, la República Checa en el mundial sub-20. Austria y la República Checa se parecen infinitamente más a la Grecia de la Eurocopa que a la Brasil de Corea y Japón.
¿Es esto a lo que llaman la globalización del fútbol?¿Hacia esta clase de partidos estamos evolucionando?¿Es por eso por lo que se paga por un defensa más que por un delantero? Actualmente parece que el resultadismo empieza a imponerse ante todo. Afortunadamente, aún hay clubes que no creen en ello. El Real Madrid ha echado a Capello por jugar feo. Una tontería o no, demuestran que lo que quieren ante todo es jugar bien. El Barcelona no se ha desmoronado ante la victoria de Capello y sigue firme con su proyecto. El problema es que parece que la táctica y la defensa ahora le gana la partida al famoso ya jogo bonito. Poco a poco parece que el fútbol se está dirigiendo a esto. A buscar un error defensivo rival, marcar un gol y intentar matar al espectador de aburrimiento.
Espero que esto no sea el futuro del fútbol. Por el bien del aficionado al que le gusta ver fútbol. Para que no le deje de gustar.
9 de julio del 2006. Italia gana por penaltys la Copa del Mundo ante Francia. 12 años después, Italia vuelve a llegar a los penaltys tras la final, pero con distinto resultado. Tras necesitar una prórroga contra Australia y otra contra Alemania, en la final necesita de penaltys para vencer a la Francia a la que le tocó eliminar a selecciones como Brasil, España o Portugal. Italia jugó contra Australia, Ucrania y Alemania. Un poco de Catenaccio y una buena dosis de fortuna.
23 de mayo del 2007. El AC Milan se proclama ganador de la Liga de Campeones tras ganarle 2-1 al Liverpool. Ambos necesitaron de prórroga para llegar a la final. El Liverpool incluso penaltys. Y ninguno de los dos fue precisamente defensor del buen juego.
15 de julio del 2007. Brasil se impone por 3 goles a 0 ante Argentina en la final. Dunga, renunciando al jogo bonito, se ve contra las cuerdas durante todo el torneo. Necesita los penaltys en semifinales para doblegar a una Uruguay que ni siquiera fue al Mundial.
Podría poner más casos, casos que todos conocemos de diversas ligas del mundo. Sin ir más lejos, el Real Madrid de Capello. O sin ir más atrás en el tiempo, aunque no fuese ganadora, la República Checa en el mundial sub-20. Austria y la República Checa se parecen infinitamente más a la Grecia de la Eurocopa que a la Brasil de Corea y Japón.
¿Es esto a lo que llaman la globalización del fútbol?¿Hacia esta clase de partidos estamos evolucionando?¿Es por eso por lo que se paga por un defensa más que por un delantero? Actualmente parece que el resultadismo empieza a imponerse ante todo. Afortunadamente, aún hay clubes que no creen en ello. El Real Madrid ha echado a Capello por jugar feo. Una tontería o no, demuestran que lo que quieren ante todo es jugar bien. El Barcelona no se ha desmoronado ante la victoria de Capello y sigue firme con su proyecto. El problema es que parece que la táctica y la defensa ahora le gana la partida al famoso ya jogo bonito. Poco a poco parece que el fútbol se está dirigiendo a esto. A buscar un error defensivo rival, marcar un gol y intentar matar al espectador de aburrimiento.
Espero que esto no sea el futuro del fútbol. Por el bien del aficionado al que le gusta ver fútbol. Para que no le deje de gustar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)