Ver a Pepe arrancando desde la defensa con el balón controlado y contemplar como hace una pared con Nuno Gomes con esa elegancia con la que ejecuta los pases y cómo se planta delante del portero rival y define ante él es cómo entrar en una máquina del tiempo y ver como en la Alemania del "Torpedo" Muller un jugador llamado Beckenbauer y apodado El Kaiser campa a sus anchas desde la defensa hacia la portería rival siendo el eje sobre el que se sostenta el equipo. El partido de hoy de Pepe ha sido magnífico y lo del gol ha sido la guinda del pastel. Él tiene gran parte de la culpa de que hoy la selección otomana no haya estado a la altura de las circunstancias. Porque lo cierto es que exceptuando las ganas y la calidad de Nihat y los intentos inútiles desde larga y media distancia de los jugadores de tres cuartos de cancha turcos los otomanos no dieron la sensación de poder sacar un resultado positivo exceptuando un tramo mediados la primera mitad y tan sólo al final, y debido a que los lusos estaban encerrados para defender el resultado, dio la impresión de que los turcos podrían marcar un gol. Y eso que Nuno Gomes, muy activo completando un buen partido, estuvo fallón de cara al gol. Y eso que Simao demostró con un extraño partidazo la extraña decisión de Scolari de colocarle a él en vez de a Quaresma. Y eso que Deco demostró que todavía está capacitado para hacer lo que sabe hacer pero que tiene una serie de limitaciones físicas que le impiden hacerlo durante todo el partido. Sin duda los portugueses refuerzan su candidatura a ganar la Eurocopa. Pero ojo porque que una selección como la turca se mostrase relativamente sólida atrás denota que a los de Scolari les cuesta elaborar jugadas en determinadas ocasiones. Que la horizontalidad no sea una lacra que no puedan superar.
Que la República Checa ganara el encuentro inicial nos demuestra lo caro que puede costar un error defensivo y la suerte que hay que tener en esta clase de torneos para llegar lejos. Mucha suerte. Porque el partido de los checos fue muy plano. Con un extraño 4-5-1 en el que los tres centrocampistas eran totalmente planos, aunque Polak dio una de las asistencias más extrañas de la historia, y en el que por bandas se situaba un jugador como Plasil cuya mejor cualidad no es el desborde y en la otra Sionko, de lo poco salvable por su velocidad y por la guerra que le dio a Magnin. Un esquema incomprensible y un estilo de juego plano. Tuvo la suerte de que Sverkos, sustituto de Koller cuando Bruckner entendió que con el gigantón y la táctica de pegar balonazos no llegarían a ningún lado, se encontrara un balón y definiese en el único tiro a puerta de los checos en todo el partido porque le pegó mal al balón. Aunque que Suiza jugara sin buscar el protagonismo de Behrami ni de Barnetta, su mejor jugador, le benefició mucho. Al igual que la lesión de Frei, que estaba siendo el mejor de Suiza y sin quien posiblemente los suizos hayan perdido sus posibilidades de hacer algo grande en esta Eurocopa. Hakan Yakin dotó al equipo de mayor profundidad aunque siempre nos preguntaremos qué habría pasado si antes del 0-1 definitivo Frei hubiese rematado un centro en el corazón del área checa que remató el propio Yakin de manera horrenda. Fueron mejores los de rojo, aunque tampoco dieron la talla. Ah, y que no se me olvide una cosa: No existe ningún penalty de los que reclamaron los suizos, ambos son totalmente involuntarios y fortuitos, y muy bien al árbitro por no pitarlos a pesar de haber sido en un principio muy local.
Mostrando entradas con la etiqueta Suiza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suiza. Mostrar todas las entradas
sábado, 7 de junio de 2008
martes, 3 de junio de 2008
Camino a la Eurocopa: Grupo A
Debido al poco tiempo que queda para la Eurocopa, de los problemas que ha tenido mi ordenador por culpa de, al parecer, un virus, y del hecho de que los dos últimos artículos que he escrito("Emre, talento desperdiciado" y "Esperpento nacional") no los he podido publicar por el maldito virus, voy a hacer un análisis por grupos de la Eurocopa, un grupo por día, de hoy al viernes. Empezaremos con el grupo A, compuesto por Suiza, Portugal, República Checa y Turquía.
SUIZA
Los anfitriones confían hacer algo grande en esta Eurocopa ante su público y lo cierto es que disponen de una plantilla lo suficientemente fuerte como para, al menos, pasar de grupo. Y si a esto le añadimos el factor campo... Quien sabe. ¿No llegó Corea del Sur, polémicas o atracos aparte, a semifinales de un Mundial? Además, todos sabemos que en todas las competiciones importantes, los árbitros tienden a ser caseros. Muy caseros en algunos casos.
A FAVOR
El hecho de jugar en casa es un factor muy importante. Pero además poseen una plantilla que podríamos calificar de "interesante", pues está repleta de buenos jugadores, sin llegar a ser ninguno de ellos una estrella, que deberían dejar un buen sabor de boca. Además, la selección Suiza es muy solvente en defensa, cosa a la que contribuye su portero titular, sus centrocampistas presumiblemente titulares están en buena forma tras completar una gran temporada y por bandas la calidad de Barnetta y de Behrami no es discutible. Por último, arriba los registros goleadores de Frei no son criticables, además llega en muy buena forma, y su acompañante, probablemente Streller aunque también podría serlo Volanthen, formará una buena pareja con el killer suizo.
EN CONTRA
El hecho de no tener ninguna estrella les puede perjudicar. Barnetta, Frei, Behrami... Son buenos jugadores, pero no llegan a ser estrellas, jugadores de un nivel superior. El hecho de no tener a nadie que, en caso de tener el equipo un mal día, pueda rescatar un punto e incluso dar los 3 puntos a la selección anfitriona es algo que puede pesar. Siempre es bueno tener un líder con una calidad superior dentro del equipo. Además, Suiza tiene otro problema, y es el del escaso poderío atacante. La forma que tienen de jugar es lo que provoca esto, aunque por otra parte es lo que les da esa solvencia defensiva.
TÁCTICA
Al parecer, Suiza jugará con un 4-4-2, mejor dicho 4-1-3-2, con Benaglio en portería, una defensa compuesta de Degen, Senderos, Djorou y Magnin. Inler jugará como centrocampista defensivo y por delante una línea de 3: Behrami, Barnetta y Fernandes. Y adelante Alexander Frei y a su lado probablemente Streller.
TURQUÍA
Los turcos vienen con ilusiones en esta Eurocopa. Saben que tienen posibilidades reales de pasar de la fase de grupos y se han clasificado en un grupo en el cual disputaba el puesto con Grecia y con Noruega. En principio, a lo máximo que podrían aspirar sería a pasar de la fase de grupos, y a poco más. Pero los turcos forman una selección muy irregular y podrían dar la campanada si algunos de sus hombres, sobre todo del centro del campo hacia atrás, no tienen ningún fallo que condicione algún partido.
A FAVOR
Son una plantilla con mucha, mucha calidad. Son muy veloces en ataque y eso, si se ponen por delante en el marcador, puede ser muy perjudicial para sus rivales. Tanto su delantero centro como su posible su reemplazante vienen de completar una gran temporada y podrían sembrar el pánico en cualquier defensa. Por bandas Altintop ha completado una gran campaña hasta su lesión y Tuncay Sanli, Turan o quien quiera que juegue por banda izquierda son jugadores con mucha calidad y rapidez. Y en el centro del campo habrá que estar muy atentos a la actuación de Emre, pues es quizás el jugador con más calidad de Turquía pero que quizás se ha quedado algo lejos de lo que prometía.
EN CONTRA
No sería la primera vez que hemos visto a Turquía perder un partido por una torpeza de su línea defensiva o por un "regalito" del portero. Volkan Demirel, presumiblemente titular, no es un portero que inspire mucha confianza ni de demasiada seguridad. Si bien es cierto que no es siempre el que vimos contra el Sevilla en Champions, no es la primera vez que nos sorprende con algún regalito. Además, la línea defensiva es torpe y eso en una competición de alto nivel ante estrellas del primer nivel, puede ser un handicap demasiado alto.
TÁCTICA
En un principio, Fatih Terim sacará un 4-1-4-1 muy ofensivo, algo que es de esperar, con Volkan Demirel en portería, línea de cuatro atrás con Gönül, Asik, Zan y Hakan Balta aunque esta línea es la más susceptible de sufrir modificaciones. Por delante, Mehmet Aurélio y por delante una línea de cuatro que a buen seguro dará que hablar: Por la derecha Hamit Altintop, por el centro Emre, Basturk y por la izquierda Tuncay Sanly o Ardan. En punta de ataque estará el delantero del Villarreal Nihat Kahveci.
REPÚBLICA CHECA
Los checos vuelven a la Eurocopa tratando de mejorar el gran sabor de boca que dejaron en su anterior participación, en la que algunos todavía creen que habrían ganado de no haber encajado aquel gol ante Grecia en la prórroga. Se clasificó primera de grupo con la única oposición de Alemania y, en algún momento aunque su clasificación nunca llegó a peligrar seriamente, de Irlanda. Obviando que, según un estudio, va a ganar la Eurocopa, hay posibilidades de que no llegue a pasar de la fase de grupos. Dependerán mucho de Koller y Baros.
A FAVOR
En la portería cuenta con uno de los mejores porteros del mundo, amén de que cuenta con una solvente defensa. Son un bloque muy sólido y desde su derrota en casa ante Alemania, que fue un punto de inflexión, completaron una serie de partidos en los que dejaron una muy buena imagen. Arriba, la conexión Koller-Baros, mucho ojo a la que puede liar el gigantón, aunque no han completado una gran temporada en sus respectivos clubs, es algo que ha funcionado más de una vez. Además, son dos delanteros completamente opuestos con los que puedes usar estilos distintos de juego, algo que no muchos equipos no pueden decir de sus delanteros.
EN CONTRA
Las lesiones que lastraron su fase de clasificación en un principio han vuelto a hacer mella al privarle a la República Checa de la participación de su mejor centrocampista: Tomás Rosicky. Aunque hagan una buena pareja, lo cierto es que ninguno de sus delanteros llega en una forma espectacular, y para un torneo corto es importante traer un delantero que llegue enrachado. Además, son un equipo que en ataque, al no disponer de Rosicky y jugar con un centro del campo algo pobre técnicamente, quizás tiene mucha dependencia del desdoblamiento de sus laterales, los cuales tampoco están a un enorme nivel.
TÁCTICA
El equipo de Karel Brückner jugará con un 4-4-2 con rombo en el que presumiblemente contará con Cech en portería, con Grygera y Jankulovski en los laterales y con Rozehnal y Ujfalusi en el centro de la defensa, aunque también podría jugar Ujfalusi en banda, opción que yo creo menos probable, y jugar Radoslav Kovac como central. Como centrocampista defensivo jugará Tomás Galásek y por delante, ocupando la posición de Rosicky, podría estar o bien Jarolim o bien Plasil. Por bandas, aunque con tendencia a irse al centro del campo, estarían formadas por el que, de los anteriores, no jugara de mediapunta y por Polak. Y arriba, la dupla atacante más famosa de la República Checa: Milan Baros y Jan Koller.
PORTUGAL
Los portugueses están ante su gran reto: Muchos les dan como favoritos y todo lo que no sea al menos llegar a semifinales se consideraría como un enorme fracaso, y probablemente caer en semifinales se considerase un fracaso visto su cuarto puesto en el pasado Mundial. Cuentan con una selección compuesta por una plantilla muy completa y quizás las únicas posiciones a mejorar serían principalmente la de la posición del delantero centro, a un menor nivel, la portería y el lateral izquierdo. Si Nuno Gomes completa una actuación mejor de lo esperado y si el resto cumple las expectativas, deberían llegar muy lejos.
A FAVOR
Todo prácticamente. Ricardo Carvalho y Pepe pasan por ser dos de los mejores centrales del mundo. Bosingwa es un lateral muy rápido y difícil de superar en el uno contra uno. Ferreira, o quien juegue como lateral izquierdo, será lo peor de la línea defensiva. Y aún así... Por delante, la línea de tres centrocampistas en la cual Deco deberá destacar. Se le ha criticado mucho, pero lo cierto es que lo que jugó al final lo hizo a un buen nivel demostrando su carácter y su espíritu de líder, amén de su calidad. Y en las bandas... Cristiano Ronaldo y Ricardo Quaresma. Sobran las palabras. El primero mejor jugador del mundo y el segundo no anda muy lejos.
EN CONTRA
Aunque Ricardo no sea un mal portero y saltase a la fama principalmente por aquella tanda de penalties en la Eurocopa, lo cierto es que hay varios porteros de mayor nivel. Aunque esto último es muy subjetivo. Además, el lateral izquierdo podría traer problemas puesto que Paulo Ferreira, en teoría titular, jugará a pierna cambiada. Pero vayamos a la principal fuente de problemas: La delantera. Ni Nuno Gomes, ni Hugo Almeida ni Helder Postiga tienen nivel suficiente para ser titular en una selección que aspira a ganar la Eurocopa. De hecho, quizás sólo Nuno Gomes tenga nivel suficiente para ir convocado, ya no hablo de ser titular, con una selección del nivel de la portuguesa y no desentonar demasiado. Además de todo esto, Portugal es una selección irregular. Muy irregular. Capaz de lo mejor y de lo peor.
TÁCTICA
La selección lusa juega con un 4-3-3 con Ricardo en portería, línea de 4 formada por Bosingwa, Pepe, Carvalho y Ferreira. Por delante jugarán Petit y... Se abren tres opciones: Miguel Veloso, Joao Moutinho o Raul Meireles. Yo me decanto por la opción Veloso. Y por delante Deco. Como extremos estarán Ronaldo y Quaresma y como punta en ataque estará Nuno Gomes.
Mi pronóstico: El grupo A debería estar liderado por Portugal y por detrás Suiza, Turquía y la República Checa deberían luchar por el segundo puesto. Por el factor campo le daría el segundo puesto a Suiza, pero tengo la sensación, y es algo que no responde a causas objetivas(es una intuición), de que la República Checa se clasificará. Pero lo normal sería que Suiza se clasificara. De todas maneras, pase quien pase, dudo mucho que llegue a semifinales. Aún así, tengo la impresión de que Portugal tendrá que sudar la gota gorda para ser primero de grupo. Grupo igualado y muy peligroso, con similitudes con el de España, aunque la roja esté un nivel, o dos, por debajo de la lusa.
SUIZA
Los anfitriones confían hacer algo grande en esta Eurocopa ante su público y lo cierto es que disponen de una plantilla lo suficientemente fuerte como para, al menos, pasar de grupo. Y si a esto le añadimos el factor campo... Quien sabe. ¿No llegó Corea del Sur, polémicas o atracos aparte, a semifinales de un Mundial? Además, todos sabemos que en todas las competiciones importantes, los árbitros tienden a ser caseros. Muy caseros en algunos casos.
A FAVOR
El hecho de jugar en casa es un factor muy importante. Pero además poseen una plantilla que podríamos calificar de "interesante", pues está repleta de buenos jugadores, sin llegar a ser ninguno de ellos una estrella, que deberían dejar un buen sabor de boca. Además, la selección Suiza es muy solvente en defensa, cosa a la que contribuye su portero titular, sus centrocampistas presumiblemente titulares están en buena forma tras completar una gran temporada y por bandas la calidad de Barnetta y de Behrami no es discutible. Por último, arriba los registros goleadores de Frei no son criticables, además llega en muy buena forma, y su acompañante, probablemente Streller aunque también podría serlo Volanthen, formará una buena pareja con el killer suizo.
EN CONTRA
El hecho de no tener ninguna estrella les puede perjudicar. Barnetta, Frei, Behrami... Son buenos jugadores, pero no llegan a ser estrellas, jugadores de un nivel superior. El hecho de no tener a nadie que, en caso de tener el equipo un mal día, pueda rescatar un punto e incluso dar los 3 puntos a la selección anfitriona es algo que puede pesar. Siempre es bueno tener un líder con una calidad superior dentro del equipo. Además, Suiza tiene otro problema, y es el del escaso poderío atacante. La forma que tienen de jugar es lo que provoca esto, aunque por otra parte es lo que les da esa solvencia defensiva.
TÁCTICA
Al parecer, Suiza jugará con un 4-4-2, mejor dicho 4-1-3-2, con Benaglio en portería, una defensa compuesta de Degen, Senderos, Djorou y Magnin. Inler jugará como centrocampista defensivo y por delante una línea de 3: Behrami, Barnetta y Fernandes. Y adelante Alexander Frei y a su lado probablemente Streller.
TURQUÍA
Los turcos vienen con ilusiones en esta Eurocopa. Saben que tienen posibilidades reales de pasar de la fase de grupos y se han clasificado en un grupo en el cual disputaba el puesto con Grecia y con Noruega. En principio, a lo máximo que podrían aspirar sería a pasar de la fase de grupos, y a poco más. Pero los turcos forman una selección muy irregular y podrían dar la campanada si algunos de sus hombres, sobre todo del centro del campo hacia atrás, no tienen ningún fallo que condicione algún partido.
A FAVOR
Son una plantilla con mucha, mucha calidad. Son muy veloces en ataque y eso, si se ponen por delante en el marcador, puede ser muy perjudicial para sus rivales. Tanto su delantero centro como su posible su reemplazante vienen de completar una gran temporada y podrían sembrar el pánico en cualquier defensa. Por bandas Altintop ha completado una gran campaña hasta su lesión y Tuncay Sanli, Turan o quien quiera que juegue por banda izquierda son jugadores con mucha calidad y rapidez. Y en el centro del campo habrá que estar muy atentos a la actuación de Emre, pues es quizás el jugador con más calidad de Turquía pero que quizás se ha quedado algo lejos de lo que prometía.
EN CONTRA
No sería la primera vez que hemos visto a Turquía perder un partido por una torpeza de su línea defensiva o por un "regalito" del portero. Volkan Demirel, presumiblemente titular, no es un portero que inspire mucha confianza ni de demasiada seguridad. Si bien es cierto que no es siempre el que vimos contra el Sevilla en Champions, no es la primera vez que nos sorprende con algún regalito. Además, la línea defensiva es torpe y eso en una competición de alto nivel ante estrellas del primer nivel, puede ser un handicap demasiado alto.
TÁCTICA
En un principio, Fatih Terim sacará un 4-1-4-1 muy ofensivo, algo que es de esperar, con Volkan Demirel en portería, línea de cuatro atrás con Gönül, Asik, Zan y Hakan Balta aunque esta línea es la más susceptible de sufrir modificaciones. Por delante, Mehmet Aurélio y por delante una línea de cuatro que a buen seguro dará que hablar: Por la derecha Hamit Altintop, por el centro Emre, Basturk y por la izquierda Tuncay Sanly o Ardan. En punta de ataque estará el delantero del Villarreal Nihat Kahveci.
REPÚBLICA CHECA
Los checos vuelven a la Eurocopa tratando de mejorar el gran sabor de boca que dejaron en su anterior participación, en la que algunos todavía creen que habrían ganado de no haber encajado aquel gol ante Grecia en la prórroga. Se clasificó primera de grupo con la única oposición de Alemania y, en algún momento aunque su clasificación nunca llegó a peligrar seriamente, de Irlanda. Obviando que, según un estudio, va a ganar la Eurocopa, hay posibilidades de que no llegue a pasar de la fase de grupos. Dependerán mucho de Koller y Baros.
A FAVOR
En la portería cuenta con uno de los mejores porteros del mundo, amén de que cuenta con una solvente defensa. Son un bloque muy sólido y desde su derrota en casa ante Alemania, que fue un punto de inflexión, completaron una serie de partidos en los que dejaron una muy buena imagen. Arriba, la conexión Koller-Baros, mucho ojo a la que puede liar el gigantón, aunque no han completado una gran temporada en sus respectivos clubs, es algo que ha funcionado más de una vez. Además, son dos delanteros completamente opuestos con los que puedes usar estilos distintos de juego, algo que no muchos equipos no pueden decir de sus delanteros.
EN CONTRA
Las lesiones que lastraron su fase de clasificación en un principio han vuelto a hacer mella al privarle a la República Checa de la participación de su mejor centrocampista: Tomás Rosicky. Aunque hagan una buena pareja, lo cierto es que ninguno de sus delanteros llega en una forma espectacular, y para un torneo corto es importante traer un delantero que llegue enrachado. Además, son un equipo que en ataque, al no disponer de Rosicky y jugar con un centro del campo algo pobre técnicamente, quizás tiene mucha dependencia del desdoblamiento de sus laterales, los cuales tampoco están a un enorme nivel.
TÁCTICA
El equipo de Karel Brückner jugará con un 4-4-2 con rombo en el que presumiblemente contará con Cech en portería, con Grygera y Jankulovski en los laterales y con Rozehnal y Ujfalusi en el centro de la defensa, aunque también podría jugar Ujfalusi en banda, opción que yo creo menos probable, y jugar Radoslav Kovac como central. Como centrocampista defensivo jugará Tomás Galásek y por delante, ocupando la posición de Rosicky, podría estar o bien Jarolim o bien Plasil. Por bandas, aunque con tendencia a irse al centro del campo, estarían formadas por el que, de los anteriores, no jugara de mediapunta y por Polak. Y arriba, la dupla atacante más famosa de la República Checa: Milan Baros y Jan Koller.
PORTUGAL
Los portugueses están ante su gran reto: Muchos les dan como favoritos y todo lo que no sea al menos llegar a semifinales se consideraría como un enorme fracaso, y probablemente caer en semifinales se considerase un fracaso visto su cuarto puesto en el pasado Mundial. Cuentan con una selección compuesta por una plantilla muy completa y quizás las únicas posiciones a mejorar serían principalmente la de la posición del delantero centro, a un menor nivel, la portería y el lateral izquierdo. Si Nuno Gomes completa una actuación mejor de lo esperado y si el resto cumple las expectativas, deberían llegar muy lejos.
A FAVOR
Todo prácticamente. Ricardo Carvalho y Pepe pasan por ser dos de los mejores centrales del mundo. Bosingwa es un lateral muy rápido y difícil de superar en el uno contra uno. Ferreira, o quien juegue como lateral izquierdo, será lo peor de la línea defensiva. Y aún así... Por delante, la línea de tres centrocampistas en la cual Deco deberá destacar. Se le ha criticado mucho, pero lo cierto es que lo que jugó al final lo hizo a un buen nivel demostrando su carácter y su espíritu de líder, amén de su calidad. Y en las bandas... Cristiano Ronaldo y Ricardo Quaresma. Sobran las palabras. El primero mejor jugador del mundo y el segundo no anda muy lejos.
EN CONTRA
Aunque Ricardo no sea un mal portero y saltase a la fama principalmente por aquella tanda de penalties en la Eurocopa, lo cierto es que hay varios porteros de mayor nivel. Aunque esto último es muy subjetivo. Además, el lateral izquierdo podría traer problemas puesto que Paulo Ferreira, en teoría titular, jugará a pierna cambiada. Pero vayamos a la principal fuente de problemas: La delantera. Ni Nuno Gomes, ni Hugo Almeida ni Helder Postiga tienen nivel suficiente para ser titular en una selección que aspira a ganar la Eurocopa. De hecho, quizás sólo Nuno Gomes tenga nivel suficiente para ir convocado, ya no hablo de ser titular, con una selección del nivel de la portuguesa y no desentonar demasiado. Además de todo esto, Portugal es una selección irregular. Muy irregular. Capaz de lo mejor y de lo peor.
TÁCTICA
La selección lusa juega con un 4-3-3 con Ricardo en portería, línea de 4 formada por Bosingwa, Pepe, Carvalho y Ferreira. Por delante jugarán Petit y... Se abren tres opciones: Miguel Veloso, Joao Moutinho o Raul Meireles. Yo me decanto por la opción Veloso. Y por delante Deco. Como extremos estarán Ronaldo y Quaresma y como punta en ataque estará Nuno Gomes.
Mi pronóstico: El grupo A debería estar liderado por Portugal y por detrás Suiza, Turquía y la República Checa deberían luchar por el segundo puesto. Por el factor campo le daría el segundo puesto a Suiza, pero tengo la sensación, y es algo que no responde a causas objetivas(es una intuición), de que la República Checa se clasificará. Pero lo normal sería que Suiza se clasificara. De todas maneras, pase quien pase, dudo mucho que llegue a semifinales. Aún así, tengo la impresión de que Portugal tendrá que sudar la gota gorda para ser primero de grupo. Grupo igualado y muy peligroso, con similitudes con el de España, aunque la roja esté un nivel, o dos, por debajo de la lusa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)