Mostrando entradas con la etiqueta Adebayor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adebayor. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de febrero de 2008

Sobre el fin de semana

Un fin de semana entretenido: La vuelta de la Bundesliga, las distintas sorpresas en Italia y en España, los cuartos de final de la Copa África... Brevemente señalar unas cuantas cosas:

- El Inter es más líder que nunca. Tras el nefasto partido de una Roma apática y nula tanto en ataque como en defensa, el Inter tiene 8 puntos de ventaja. Simplemente un gol de Ibrahimovic de penalty en un partido en el que los interistas volvieron a jugar un partido práctico y feo, pero que les valió para seguir prolongando una racha que no parece tener fin. Sólo una derrota en Serie A en los últimos 59 partidos es una auténtica barbaridad.

- Pato salió, marcó y se lesionó. Fueron unos minutos muy intensos que le han valido al Milan para ganar en el campo de la Fiorentina y que han metido al Milan de lleno en la lucha por la Champions. Están a cuatro puntos de la Fiore y tienen un partido menos. Han perdido a Pato en lo que parece una lesión de gravedad, pero llegan lanzados. Veremos si la lesión del joven atacante(5 goles en 5 partidos) les afecta o si siguen escalando posiciones y cerrándoles la boca a quienes dudaban de que fuesen a entrar ni siquiera en Europa.

- El PSV sigue arrasando. Tras ganar en Amsterdam, ahora le ha tocado al AZ sufrir una derrota ante la apisonadora de Eindhoven. En un ejemplo de superación personal, el PSV ha pasado de pasar por un fatal momento a arrasar en la Eredivisie. La baja de Keneth Pérez no ha mermado precisamente el rendimiento de un equipo que ha ganado fuera a Feyenoord, Ajax y AZ. Parece que sin Koeman les va mucho mejor...

- Eduardo y Adebayor forman ahora mismo la pareja de delanteros más en forma del mundo. Y lo digo abiertamente y sin miedo a nada. El croata es una mina de hacer goles y este sábado nos mostró que cuando tiene el balón en el área da igual como esté situado: Será gol. Aunque estuviese en fuera de juego. Y el estado de forma del togolés es sensacional. Válido para aprovechar que un ex del Tottenham les diese una alegría empatando con el Portsmouth ante el Chelsea y que los spurs empataran también ante el United. El Liverpool sigue estando muy muy lejos...

-Se reabre la Liga. Pierde el Madrid, gana el Barcelona y al parecer ya vuelve a haber Liga. La lucha por el descenso, por la UEFA y por la Champions parece que no importa... Y todo porque Madrid y Barcelona son de largo los mejores equipos de la Liga y cada vez les sacan más puntos a unos perseguidores que por culpa de la irregularidad o por un problema de actitud se van a conformar con luchar por un 3º y un 4º puestos con los que ni habrían soñado los más optimistas a principios de temporada.

- Ya tenemos semifinales de la CAN: Ghana-Camerún y Costa de Marfil-Egipto. Personalmente veo a Ghana y a Costa de Marfil en la final, sobre todo tras ver la goleada de los elefantes y la victoria con garra y casta de los anfitriones. Camerún depende mucho de un Eto´o que está a todo menos a marcar goles, desgraciadamente porque su equipo necesita que esté a todo, y Egipto creo que le planteará muchos problemas a una Costa de Marfil que de no ser porque en la final probablemente esté una Ghana que es anfitriona y porque suelen tener algún problema en los partidos decisivos les daría como favoritos para ganar. Si, me gustan más que Egipto.

- Ha vuelto la Bundesliga. Y con ella ha vuelto lo de antes de nacidades: el Bayern de Munich a mostrar los problemas de antes de las vacaciones en la segunda mitad de su partido contra el Hansa Rostock, el Werder Bremen a dejarse puntos en campos relativamente fáciles y a no mostrarse como serio candidato al título, los ridículos del Stuttgart, la Van der Vaart-dependencia...

domingo, 6 de enero de 2008

Tras la leyenda de Henry

Una historia de amor quebrada entre un jugador y un equipo nunca terminó tan bien. La Henrymanía que en su momento invadió Highbury y que dió títulos e inmensas alegrías al equipo gunner convirtiéndole en el mejor jugador de la historia del Arsenal se fue. Con Highbury se fue el gran Henry que todos conocimos. Su última temporada, con la inauguración del Emirates, estuvo marcada por los problemas físicos y por actuaciones simplemente decentes. Se vieron detalles del verdadero Henry, pero el gran Henry nunca llegó a convertir el Emirates en su casa como hizo con Highbury. La temporada siguiente se fue. Y en Barcelona todavía se sigue esperando al Henry de Highbury. Mientras tanto, un tal Adebayor, un tal Eduardo, un tal Van Persie, un tal Walcott y un tal Bendtner están ejerciendo el papel de delantero de Henry. No tienen su elegancia, no tienen su chispa, ni tienen su capacidad de hacer gol sin necesidad del resto del equipo. No creo que ninguno llegue a lograr su fama en el Arsenal. Ni creo que alguno llegue a ser tanto como lo due Henry. Pero con ellos el Arsenal es líder de la Premier. Hace un fútbol espectacular por momentos y con sólo suplentes es capaz de ganarle a un equipo de la zona media de la Premier.

A veces es asombroso como afronta un equipo la marcha de su mejor jugador. Te hace preguntarte cómo habría afrontado el Inter esta temporada sin Ibrahimovic. O el Werder Bremen esta temporada sin Diego. Incluso el Barcelona sin Leo Messi. Jugadores que semana tras semana juegan un papel importante en las victorias de sus equipos. Y sin los que sus equipos suelen resentirse. Como le pasaba al Arsenal de Henry. Sin embargo, todo cambia. Las plantillas deben renovarse y las viejas glorias deben dejarle paso a las nuevas generaciones. A veces el cambio se produce por un cambio de entrenador a final de temporada que implica una revolución en el equipo. Otras porque esa gente joven ha demostrado en otros equipos que valen más que muchos de los que tienes en tu plantilla. Y en muy contadas ocasiones por una política de cantera y una manera de ver las cosas del entrenador que da prioridad a los jóvenes siempre y escucha ofertas por esas viejas glorias. Nunca sabremos qué habría pasado si Henry llega a seguir en el Arsenal y retirarse allí. Lo que sabemos es que su ex-equipo está superando todas las expectativas.

Porque aunque esta temporada estaba tildada por todos(expertos y no expertos) como una de transición en la que su objetivo principal sería clasificarse para Champions League y ya, no está siendo así. El alto rendimiento del bloque del año pasado, más la consagración de algunos otros han convertido la que iba a ser triste temporada post-Henry en el aterrizaje del nuevo e imparable baby Arsenal. Un bloque conjunto. Presión y ayudas constantes. Atacar todos y defender todos. Y un vestuario al que parece no haber afectado un problema interno, el caso Almunia-Lehmann, sobre el campo. Esas cosas que nombran los entrenadores muchas veces y que parece una utopía lograr es lo que ha conseguido Arsene Wenger. Y todo esto sin perder ese glamour del que tanto alardean algunos, ese trato exquisito del balón. Es posible que se haya exagerado sobre su capacidad de hacer un fútbol brillante, pero lo cierto es que este Arsenal enamora por momentos. Y posee la mayor cualidad que se puede decir de un equipo, esa cualidad de los equipos realmente grandes: Cuando no enamora, tiene una serie de delanteros que, aunque no son ni creo que serán nunca Thierry Henry, están siendo verdaderos killers y están dando partidos a su equipo que no se merecen. La famosa justicia del fútbol que contra los equipos grandes no suele imperar.

Porque Adebayor y Eduardo Da Silva se están destapando esta temporada. Con un Van Persie entre algodones, con un Walcott que aún no se sabe si explotará, y con un Bendtner ilusionante aunque demasiado joven como para darle una responsabilidad tan grande, estos dos delanteros son los que se están encargando de ocupar el lugar de Thierry Henry. Con la ayuda al principio de un Fábregas extrañamente goleador, estos dos atacantes están siendo los que hacen que la sombra de Titi no se alargue más de lo debido. Uno alto, togolés y con una zancada potente. Otro, de estatura media, croata-brasileño y con el instinto asesino de los mejores goleadores de todos los tiempos. Del primero se sabe que además de rapidez, va muy bien por alto, por lo que te ofrece la posibilidad de colgar balones en un momento complicado y saber que alguno va a rematar. Del segundo se sabe que sin mirar un sólo partido ya sabes que es bueno. Simplemente revisando estadísticas. Tener una media de un gol cada 3 tiros es de goleador de fama internacional. Y eso no es discutible. Lo mejor del croata es que está yendo claramente de menos a más. Y no sabemos hasta dónde puede llegar. De momento, el futbolista fichado con el dinero de Henry y para ser el sustituto del crack francés está empezando a mostrar maneras de que nadie se equivocó nadie con su fichaje. ¿Llegará alguno de los dos a ser una leyenda viva como Thierry Henry? Por calidad individual lo dudo mucho. Lo que si parece claro es que son los destinados a ser los que den alegrías y, quién sabe, títulos a los gunners esta temporada.