La victoria de anoche de la selección española en Bélgica tiene una posible doble lectura: La primera, que se puede leer hoy en todos los medios de comunicación, es que España, la campeona de Europa, logró una importante victoria ante la selección belga y ante las adversidades que fueron condicionando a la roja. La otra es que lo que nos costó lograr la victoria de ayer nos enseña una realidad que a día de hoy nadie quiere creer: Estaba claro que no iba a ser siempre tan fácil. En España siempre hemos tendido a un patriotismo desmesurado con la selección española que nos ha empujado a creer, o a que nos hiciesen creer, que éramos mejores de lo que nos creíamos. Y cuando hemos llegado a ser tan buenos como podíamos creer convirtiéndonos en campeones de Europa, hemos subido otro nivel y a día de hoy en España existe la creencia de que somos la mejor selección de largo en todo el mundo y que los partidos como el de ayer los sacamos con la gorra. No debemos olvidar que torneos como la Eurocopa son competiciones en las que no gana quien mejor plantilla tiene, sino quien en mejores condiciones físicas y psicológicas llega. Un claro ejemplo fue el de Grecia.
Ayer ganamos, si. Y demostramos que el nivel de la selección española es muy alto y que a día de hoy estamos entre las mejores selecciones del mundo. ¿Es posible que a día de hoy seamos los mejores? Por supuesto. Pero partidos como los de ayer sirven para darnos un toque de atención. Porque ayer ganamos, si. Pero pudo no ser así. De hecho, es posible que en Bélgica sigan acordándose de la familia del linier que indicó un fuera de juego inexistente a Fellaini cuando la cosa aún iba 1-1. Porque lo cierto es que el rápido contraataque belga volvió a dejar claro que el principal problema de la selección española está en la retaguardia. Ayer al contraataque Bélgica pudo haber hecho algún gol más. Si bien es cierto que parte de la culpa la tuvo el centro del campo español. Porque ayer ni Senna ni Xavi estuvieron al nivel de la Eurocopa. Y eso se notó. Apareció la magia de Iniesta y la visión de juego de Cesc, que hizo méritos para ser titular el próximo encuentro, pero los belgas nos pusieron en demasiados aprietos debido a su arriesgada apuesta a la hora de jugar. Sé que suena esto suena raro al haber jugado con una defensa formada por 5 jugadores, pero no me refiero a la táctica.
Cada vez que un defensor belga recuperaba el balón en cualquier parte del campo, incluída su área, lo primero que hacía era observar si había algún jugador rival cercano o algún compañero cercano. Si no había ningún rival cerca, la intención era la de salir rápidamente con el balón jugado. Es decir, podían haber jugado al pelotazo y que Sonck y Dembele se mataran a correr pero salían desde atrás como salía España en la Eurocopa: Con rapidez jugando en corto para marear al rival y sin descuidar la parcela defensiva. Esa idea les costó el 1-0 al equivocarse un defensor en un contraataque y darle el balón a Cesc. El catalán se la metió a Iniesta, y el resto... Ya lo sabemos todos. Fue un fallo provocado por jugar con ese sistema. ¿Jugando al pelotazo habrían ganado? Es posible, aunque sinceramente no lo creo.
Lo que es seguro es que España con esta victoria se queda en una posición inmejorable de cara al próximo Mundial. Sin embargo, no olvidemos que el rival también juega. Y que aprendamos del miedo que nos metió Bélgica en algún momento del partido. Debemos recordar que la euforia es lo peor para un equipo que a día de hoy está en el mejor momento de su historia.
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
viernes, 17 de octubre de 2008
martes, 1 de julio de 2008
Sencillamente brillantes
A lo largo de la historia, el ser humano se ha caracterizado por imitar a otras personas. Gente que por una razón u otra despertaban admiración en quienes les rodeaban. Ganaban popularidad y lograban ser capaces de influenciar a una cantidad importante de personas. Eran personas brillantes. Por su inteligencia, por su capacidad de relacionarse, por su capacidad de expresarse y luchar por aquello en lo que creían... Independientemente de sus ideales o del hecho de que hayan pasado o no a la historia con la etiqueta de malvados, hayan realizado méritos para ello o no, lo cierto es que hay una larga lista de personas brillantes a lo largo de la historia. Desde un filósofo como Platón hasta un dictador como Hitler la lista es enorme. Aunque en la actualidad los valores por los que la gente admira a otras personas hayan cambiado mucho, no entraré en el debate de si para bien o para mal pues parece obvio. Los españoles, como todo el mundo, siempre hemos envidiado cualidades de otras selecciones. Se ha envidiado mucho sobre todo el famoso otro fútbol de Italia. Aunque también se ha envidiado, más en secreto, el rigor táctico y la fuerza de Alemania, el poderío ofensivo de Holanda o las bandas de Portugal. Sin embargo, podríamos decir ahora que todas estas selecciones envidiarán algo de España.
Quien nos iba a decir, tras ver los dos últimos amistosos de España, que llegaríamos tan lejos. Gravísimos desajustes defensivos, horizontalidad plena, jugadores desubicados deambulando literalmente por el terreno de juego... Una selección plana ofensivamente y blanda defensivamente. Una selección que, por alguna razón que jamás conoceremos, se transformó plenamente durante el primer partido ante Rusia donde, a pesar de sufrir levemente atrás durante algún tramo del partido, se perdió la horizontalidad. Una horizontalidad que no apareció en el resto de los partidos. Por alguna razón que nunca sabremos, la selección comenzó a funcionar al comenzar la Eurocopa. Y con el paso de los partidos se podría decir que fue mejorando. Exceptuando el partido ante Suecia, la peor primera mitad de España con diferencia y el único en el que nos sufrimos a una estrella de verdad que además llegaba en forma. Los partidos de la selección seguían una tónica imparable: Comienzo dubitativo, gol en un momento clave y a partir de ahí vendaval de fútbol. Presionar en nuestro campo y salir rápido al contraataque nos han hecho campeones de Europa. Parece muy simple, pero lo cierto es que el fútbol es más sencillo de lo que a veces nos quieren hacer creer.
Destacada mención merece Senna. Para mi ha sido el mejor futbolista del torneo, por encima incluso de Xavi. En todos los partidos ha estado fenomenal en la destrucción y notable en la creación. Ha luchado contra todos y ha estado siempre omnipresente en el campo. La Eurocopa de Xavi también ha sido admirable, pero analizando el cómputo global, Senna a mi parecer ha sido superior. Aunque lo cierto es que hay que agradecerselo a todos. Y a Luis Aragonés. Todavía no acabo de entender semejante transformación entre los dos últimos amistosos hasta la Eurocopa. Hemos ido a la inversa de otros años, donde arrasábamos en los amistosos pero fracasábamos a la hora de la verdad. Aunque en este caso se vio que ante Italia pesó un poco la maldición, pues éramos superiores y no lo demostramos hasta la tanda de penalties.
A pesar del éxito, no hay que olvidar que la campeona del Mundial y la subcampeona cayeron en cuartos de final y en la fase de grupos respectivamente. Es decir, dos años pueden transformar a una selección ganadora en una selección mediocre. Tampoco hay que olvidar que exceptuando la sensacional Eurocopa, las actuaciones de la roja desde finalizar el pasado Mundial hasta hoy no han sido demasiado esperanzadoras. El fútbol es principalmente motivación, autoconfianza y confianza en tus compañeros. Un jugador que no tiene la cabeza bien amueblada muy rara vez pasa a la historia. Como dice Wenger, "un jugador se construye como una casa con sótano. El último piso es lo que yo llamo tejado. Si no tienes tejado, cuando llueva la casa se inundará y se vendrá abajo" Si al llegar la próxima Eurocopa algo de eso se pierde, que se olvide la gente de aspirar a ganar. ¿Cómo se explica sino que cada vez que marcaba la selección un gol su juego en los minutos posteriores mejoraba tanto? No era sólo el hecho de que al contraataque son devastadores. Es que además defendían mejor y parecían mejor equipo. Todo motivación. ¿Cómo se explica que tras la agónica victoria ante Italia en los dos siguientes partidos se acabara barriendo al rival del terreno de juego? No nos engañemos, éramos superiores a los rusos y a los alemanes, pero no tanto como se vio en el terreno de juego. O eso me lo parece a mi. Tenemos una generación de futbolistas excepcionales que ya saben lo que es ganar algo a nivel de selección. No lo tiremos todo por la borda.
P.D: La selección, uno a uno.
Quien nos iba a decir, tras ver los dos últimos amistosos de España, que llegaríamos tan lejos. Gravísimos desajustes defensivos, horizontalidad plena, jugadores desubicados deambulando literalmente por el terreno de juego... Una selección plana ofensivamente y blanda defensivamente. Una selección que, por alguna razón que jamás conoceremos, se transformó plenamente durante el primer partido ante Rusia donde, a pesar de sufrir levemente atrás durante algún tramo del partido, se perdió la horizontalidad. Una horizontalidad que no apareció en el resto de los partidos. Por alguna razón que nunca sabremos, la selección comenzó a funcionar al comenzar la Eurocopa. Y con el paso de los partidos se podría decir que fue mejorando. Exceptuando el partido ante Suecia, la peor primera mitad de España con diferencia y el único en el que nos sufrimos a una estrella de verdad que además llegaba en forma. Los partidos de la selección seguían una tónica imparable: Comienzo dubitativo, gol en un momento clave y a partir de ahí vendaval de fútbol. Presionar en nuestro campo y salir rápido al contraataque nos han hecho campeones de Europa. Parece muy simple, pero lo cierto es que el fútbol es más sencillo de lo que a veces nos quieren hacer creer.
Destacada mención merece Senna. Para mi ha sido el mejor futbolista del torneo, por encima incluso de Xavi. En todos los partidos ha estado fenomenal en la destrucción y notable en la creación. Ha luchado contra todos y ha estado siempre omnipresente en el campo. La Eurocopa de Xavi también ha sido admirable, pero analizando el cómputo global, Senna a mi parecer ha sido superior. Aunque lo cierto es que hay que agradecerselo a todos. Y a Luis Aragonés. Todavía no acabo de entender semejante transformación entre los dos últimos amistosos hasta la Eurocopa. Hemos ido a la inversa de otros años, donde arrasábamos en los amistosos pero fracasábamos a la hora de la verdad. Aunque en este caso se vio que ante Italia pesó un poco la maldición, pues éramos superiores y no lo demostramos hasta la tanda de penalties.
A pesar del éxito, no hay que olvidar que la campeona del Mundial y la subcampeona cayeron en cuartos de final y en la fase de grupos respectivamente. Es decir, dos años pueden transformar a una selección ganadora en una selección mediocre. Tampoco hay que olvidar que exceptuando la sensacional Eurocopa, las actuaciones de la roja desde finalizar el pasado Mundial hasta hoy no han sido demasiado esperanzadoras. El fútbol es principalmente motivación, autoconfianza y confianza en tus compañeros. Un jugador que no tiene la cabeza bien amueblada muy rara vez pasa a la historia. Como dice Wenger, "un jugador se construye como una casa con sótano. El último piso es lo que yo llamo tejado. Si no tienes tejado, cuando llueva la casa se inundará y se vendrá abajo" Si al llegar la próxima Eurocopa algo de eso se pierde, que se olvide la gente de aspirar a ganar. ¿Cómo se explica sino que cada vez que marcaba la selección un gol su juego en los minutos posteriores mejoraba tanto? No era sólo el hecho de que al contraataque son devastadores. Es que además defendían mejor y parecían mejor equipo. Todo motivación. ¿Cómo se explica que tras la agónica victoria ante Italia en los dos siguientes partidos se acabara barriendo al rival del terreno de juego? No nos engañemos, éramos superiores a los rusos y a los alemanes, pero no tanto como se vio en el terreno de juego. O eso me lo parece a mi. Tenemos una generación de futbolistas excepcionales que ya saben lo que es ganar algo a nivel de selección. No lo tiremos todo por la borda.
P.D: La selección, uno a uno.
sábado, 7 de junio de 2008
Camino a la Eurocopa: Grupo D
El grupo D forma probablemente el grupo más engañoso de todos, pues todos tienen razones para creer que pueden ser perfectamente primeros de grupos y todos tienen razones para creer que podrían quedar últimos. El equipo que en teoría está por encima no ha demostrado estar por encima del resto. El equipo que iba a revelación ha perdido dos de sus figuras más importantes, una por sanción y otra por lesión, para el principio y eso les podría lastrar mucho. El equipo venido algo menos que iba a luchar por el segundo puesto con ganas pero con problemas de funcionamiento colectivo ha recuperado una pareja goleadora que hace que vuelvan a asustar. Y los candidatos a quedar últimos son un equipo correoso, que mezcla calidad y destrucción en el centro del campo y que cuenta con muchas variantes en ataque. Ellos son España, Rusia, Suecia y Grecia.
ESPAÑA
Con la vitola de ser uno de los favoritos según lo que dicen los medios nacionales e internacionales que se opina por todo el mundo, España llega sin esa euforia colectiva que suele rodear a la roja en las grandes citas, principalmente porque el penúltimo amistoso ante Perú no nos dejó ver mucho y porque el último ante los Estados Unidos no fue un festival de fútbol ofensivo precisamente como se suponía que debía ofrecer el esquema de juego utilizado. Además, muy poca gente sigue confiando en el seleccionador debido a una serie de polémicas que ha creado durante la fase de clasificación hasta la última lista. Sin embargo, jugadas como la del segundo gol en Dinamarca y momentos por el estilo son los que provocan que la afición pueda soñar con algo más que caer en cuartos de final.
A FAVOR
El centro del campo español es técnicamente insuperable y quizás sea el centro del campo que mejor sabe mover la pelota de entre todos los que hay en la Eurocopa. Cuenta con el, para muchos, mejor portero del mundo, y por delante en la línea defensiva jugadores como Puyol o Sergio Ramos tienen cualidades para enfrontarse a cualquier jugador. Además, cuenta arriba con dos delanteros de primer nivel. Uno ha triunfado este año en la Premier League y el otro, a pesar de que no ha completado una gran temporada, ha llegado al tramo final enrachado y da la sensación de que sigue en un estado de forma fabuloso. Además, hay profundidad de banquillo y el hecho de que el bota de plata del fútbol europeo esté en el banquillo nos indica que ante cualquier lesión hay sustitutos de mucha garantía en prácticamente todas las posiciones. Es decir, tenemos el muro en la portería, tenemos gente que marque goles y tenemos un centro del campo que sabe mover el balón.
EN CONTRA
España sabe mover muy bien el balón, pero le pasa lo mismo que al Barcelona: Que lo mueve hacia los lados y nunca hacia delante. Es decir, podemos tener una posesión de a lo mejor un minuto y no ser capaces de crear una mínima sensación de peligro. Todo eso cuando tienen el balón. Porque cuando no lo tienen es mucho peor. Es una selección que, al igual que Holanda, sufre mucho sin la posesión del balón y además sus cualidades a la hora de presionar y de dificultar el ataque del rival son nulas. Si a eso se le suma el hecho de que la línea defensiva en su conjunto siempre tiene algún fallo y que Casillas en la selección siempre me da la sensación de estar un punto por debajo que con el Real Madrid... Nos queda la selección actual. Además es un hecho de que hay aficionados a los que no les importaría fracasar con tal de que el actual seleccionador abandone su puesto.
TÁCTICA
Luis Aragonés dispone de una especie de 4-3-3, aunque al parecer existe la posibilidad de que cambie y juegue con dos delanteros en punta, con Iker Casillas en portería. Por delante Sergio Ramos por una banda y Capdevila por la banda contraria, con Puyol y Marchena por el centro. Por delante ejerciendo de pivote defensivo estará probablemente Xabi Alonso. Por delante estarán, en principio, Xavi e Iniesta aunque cabe la posibilidad de que Cesc entre si Iniesta juega por banda derecha. Si Iniesta juega por banda derecha se caería Villa, cosa que parece poco probable. Por banda izquierda estará Silva y en punta sobre Fernando Torres recaerá el poder goleador de la roja.
RUSIA
Los grandes beneficiados de la campanada que dio Croacia en Wembley llegan a Austria y a Suiza con muchas ilusiones y con la sensación de estar capacitados para llegar muy lejos. De la mano de Guus Hiddink son otra candidata más a revelación del torneo. Tienen mimbres para hacer algo importante y cuentan con un grupo lleno de talento. Tras cambiar el sistema de juego con el que se clasificaron con la finalidad de erradicar los problemas defensivos, parece que atrás han ganado algo de solidez. Sin embargo, la sanción de Arshavin y la lesión de Pogrebnyak lastran un poco sus posibilidades. A pesar de esos dos contratiempos, siguen siendo una selección capaz de competir con cualquiera del resto del grupo. Veremos si cumplen todas las expectativcas que se están generando a su alrededor y que se han visto algo minoradas tras ese último golpe de mala suerte de Pogrebnyak.
A FAVOR
Cuentan en el banquillo con el mejor seleccionador del mundo. Guus Hiddink tiene una trayectoria como seleccionador inigualable. Semifinales de Korea del Sur en un Mundial, octavos de final de Australia, que nunca había participado en un Mundial, y eliminada por los campeones gracias a un penalty inexistente. Ahora tiene la obligación de lograr que Rusia mejore su última participación, cuartos en el 2004, y seguramente lo logre. El equipo rebosa talento por todos lados. Además, han sabido reciclarse: De la defensa de 3 formada por los gemelos Berezutski e Ignasievich ha pasado a una defensa de 4 en la que sólo repite uno de los anteriores. Su poderío ofensivo viene dado por su gusto a la hora de tocar el balón y esto viene determinado por su línea de 3 centrocampistas que tanta calidad atesora. Zyrianov será el eje de este equipo al no estar Arshavin y será el principal encargado de mover al equipo. Además, Rusia juega abriendo mucho el campo, lo que generará espacios para que tanto Bystrov como Zhirkov puedan aprovechar su velocidad por bandas y sorprender a la defensa rival.
EN CONTRA
A pesar de haber cambiado de esquema y de jugadores, lo cierto es que la defensa sigue siendo la línea más débil del combinado nacional ruso. En las bandas Anyukov es demasiado ofensivo y Shirokov no es que le vaya a la zaga precisamente. Además, se ha cambiado mucho y se ha experimentado mucho con esa línea y todavía no ha llegado a convencer. Y la línea defensiva es la que línea que tácticamente mejor debe estar plantada y los 4 defensas deben conocerse y entenderse dentro del campo de fútbol. Y pocos partidos ha jugado junta la línea defensiva de rusa de esta Eurocopa. Además, se echa de menos algo de músculo en el centro del campo entre tanto talento, el famoso equilibrio. Tampoco olvidemos que los rusos siempre son acusados con razones lógicas de mostrar a veces una excesiva sangre fría. Y lo cierto es que esa abusiva sangre fría les ha llevado más de una vez a tirarse de los pelos. Veremos si vuelve a ocurrir o no. Todo esto sin olvidar el hecho de que sin Arshavin ni Pogrebnyak, su poderío goleador recae en un Pavlyuchenko que, a día de hoy, no está en su mejor momento.
TÁCTICA
Hiddink dispondrá de un 4-3-3 en el que Afinkeev estará bajo palos con Anyukov por el carril diestro y con Shirokov por el carril contrario. Alexei Berezutski estará en el eje de la zaga acompañado de Kolodin. Por delante Semshok estará un punto por detrás de los otros dos centrocampistas, Zyrianov y el mediapunta Bilyaletdinov. Pegado a la línea de cal estará Bystrov por la diestra y Zhirkov por la siniestra. Arriba, Pavlyuchenko tratará de volver por sus fueros y agenciarse el puesto de delantero centro para que cuando vuelva Pogrebnyak no tenga el del Spartak que volver al banquillo.
SUECIA
Suecia está ante una de sus últimas oportunidades para hacer algo importante con la generación actual. A la próxima Eurocopa la mayoría de su columna vertebral, me refiero a su pareja de centrales, sus jugadores de banda, su centrocampista defensivo y el acompañante de Ibrahimovic, no llegará o llegará en plena cuesta abajo de su carrera. A pesar de todo, Ibrahimovic les da muchas esperanzas y la vuelta de Larsson ha invitado a la selección sueca al optimismo. Algo extraño teniendo en cuenta que jugadores como Elmander no es que sean demasiado inferiores a Larsson y que hay posiciones que mejorar, y esas no son en la delantera. Polémicas aparte con Lagerbäck sobre su estilo de juego, lo cierto es que Suecia está consolidándose como la típica selección que siempre se clasifica para los principales torneos y en el mismo se limita a hacer un papel aceptable. Sin mucho más.
A FAVOR
En la portería cuentan con un portero que da una seguridad que pocos porteros otorgan. A pesar de haber sido suplente casi toda la temporada, un portero no necesita disputar muchos minutos para poder estar en plena forma. Mellberg sigue siendo el líder de la defensa y se hará notar en ataque y en defensa. La vuelta de Linderoth tras su grave lesión hace que puedan contar con un centrocampista defensivo de nivel para las ayudas defensivas, algo que realmente necesitaban. Ljunberg aportará la clase y Wilhemsson la velocidad, mientras Källström tratará de conectar con la pareja goleadora. Dejando el debate Larsson-Elmander a un lado, lo cierto es que Suecia llega con muchas esperanzas puestas en Ibrahimovic. El sueco viene de completar la mejor temporada de su carrera, hablan los números, a pesar de una lesión que le impidió disputar el tramo final, exceptuando un último partido ante el Parma en el que fue clave. Además, los suecos llevan varias temporadas jugando con el mismo bloque y de la misma manera y todos saben exactamente qué tienen que hacer. Son un bloque sólido.
EN CONTRA
La línea defensiva pasa excesivos problemas. Mellberg es el mejor, pero el resto no le acompaña. Además, la lesión de Edman la convierten en una selección todavía más débil atrás. Y confiar en un jugador que lleva toda la temporada lesionado como Linderoth para ayudar a la peor línea del equipo parece una apuesta muy arriesgada. Además, Ljunberg está en plena cuesta abajo de su carrera y ha tenido problemas físicos toda la temporada. La chispa del jugador del Arsenal se apagó y no parece lo más sensato poner en banda a un jugador que, a día de hoy, no tiene la capacidad de desborde ni la velocidad necesaria para enfrentarse a cualquier lateral con un mínimo de calidad. Además, la forma de jugar en la que está empeñado Lagerbäck no parece la más adecuada para el equipo. Ibrahimovic es alto, pero no destaca por su poderío aéreo. Y la táctica de tenerle bajando balones gran parte del partido, además de poco vistosa, no parece la más adecuada para aprovechar las mejores cualidades de Ibrahimovic quie, recordemos, es su mejor jugador.
TÁCTICA
Lagerbäck dispone de un 4-4-2 con una especie de rombo. Al menos un centrocampista juega más retrasado que el otro. En portería estará Isaksson. Sus ayudantes por bandas serán Stoor y Nilsson y de zaguero estarán Mellberg y Majstorovic. Por delante Linderoth actuará como pivote defensivo mientras Källström, o quizás Svensson, actuará como centrocampista ofensivo. Por banda derecha estará Christian Wilhemsson y por banda contraria y a pierna cambiada estará Freddie Ljungberg. Arriba, Larsson e Ibrahimovic serán los encargados de poner los goles. Saben que si ellos marcan, la selección podrá llegar lejos.
GRECIA
Quien diría que Grecia viene a defender su título, porque no aparece en ninguna quiniela y todos la dan como la selección más débil de este grupo. Sin embargo lo cierto es que los helenos no han bajado el nivel. Si bien es cierto que varios factores que les llevaron en su momento a la gloria a día de hoy no están por las razones que sean, han ganado en otros campos. Faltan algunos, pero están otros. Y aunque es cierto que no parece que Charisteas vuelva a ser tan decisivo o que jugadores como Seitaridis vuelvan a cuajar la magnífica actuación que entonces cuajaron, lo cierto es que tras la merecida victoria en Portugal ante la selección lusa en uno de los amistosos posteriores a la finalización de la fase de grupos demostraron que pase lo que pase no se les puede dar por muertos y que a nadie debería extrañarle si esta Grecia se clasifica dentro de este grupo tan complicado para todos.
A FAVOR
Pareve improbable que la línea defensiva se muestre tan sólida como en aquella Euro mágica, pero siguen siendo solventes atrás. Se mantiene el bloque sólido que tantas alegrías dio hace cuatro años y se mantiene el que fue artífice de este bloque sólido y de toda la maraña defensiva y táctica del equipo: Otto Rehhagel. Además la eclosión de ciertos jugadores como Torosidis como Gekas han dado un aire nuevo a una selección que recordemos presiona en todas las líneas del campo y jamás deja jugar al equipo rival. El hecho de haber cambiado Rehhagel a un 4-3-3 provoca principalmente que la primera línea de presión sea muy fuerte y sobre la defensa rival. Ojito a los fallos defensivos que puedan provocar. Además, nunca hay que olvidar la maestría de Karagounis a la hora de ejecutar una jugada a balón parado y sus cualidades a la hora de mover el balón. Él será el encargado de conectar con los delanteros. Basinas y Katsouranis son de perfil más defensivo, pero nunca hay que infravalorarles. Sobre todo a Katsouranis, que posee un disparo lejano muy peligroso y que ha ganado mucho peso dentro del equipo, convirtiéndose quizás en el mejor jugador en el centro del campo.
EN CONTRA
Jugadores como Seitaridis o Dellas no parece que vayan a ser tan solventes como en la última Eurocopa. Dellas y Kyrgiakos son jugadores muy lentos, aunque lo cierto es que con el sistema defensivo de Grecia poco les perjudica eso. Además, a pesar de jugar con 3 delanteros el estilo sigue siendo defensivo. El trabajo de Charisteas es muy importante pero por el desgaste que produce en la defensa rival, no por su eficacia de cara al gol. A pesar de que Gekas tiene gol, lo cierto es que no destaca por nada en especial. Tal y como dijo Amanatidis hace tiempo "No va bien de cabeza, no es muy poderoso físicamente y no tiene buen disparo". Además, en caso de que Karagounis, fuese por lo que fuese, no estuviese a buen nivel o se lesionara no quedaría nadie en el centro del campo con un mínimo de verticalidad para conectar con los delanteros. Sin él, la escasa creatividad que hay en el equipo heleno desaparecería casi en su totalidad. Tendrán que tener una alta efectividad arriba si quieren llegar a algún lado.
TÁCTICA
Otto Rehhagel acostumbra jugar con un 4-3-3 en el que Nikopolidis continúa debajo de los palos, Seitaridis y Torosidis ocupan el lateral derecho e izquierdo respectivamente. Kyrgiakos y Trainos Dellas formarán la pareja de centrales. Basinas, Karagounis y Katsouranis formarán ese centro del campo que combina elementos defensivos y defensivos y que nos muestra el poder de sacrificio de los griegos por el grupo. Arriba, Charisteas y Amanatidis entrarán desde las bandas hacia el centro, en donde se encontrará Theofanis Gekas.
Mi pronóstico: Aunque os parezca extraño, apuesto por Grecia y por Suecia como selecciones que vayan a pasar a cuartos de final. Los griegos son un equipo que, por su solidez, pueden desquiciar a cualquier equipo y que, con un poquito de suerte, algo necesario para ganar este tipo de torneos, llegarán lejos. Además son el equipo que mejor bloque forma. Suecia creo que pasará por su pareja goleadora y por el hecho de que Rusia no podrá contar con Arshavin ni con Pogrebnyak. Si estos dos últimos jugaran los 3 partidos, diría que pasa Rusia. España no pasará por el hecho de que por su estilo Grecia debería imponerse ante ellos y porque mientras continúe la horizontalidad no lograrán hacerle daño de verdad a selecciones de buen nivel como estas. Y al contraataque cualquiera de las tres selecciones les podría machacar. Esa defensa...
ESPAÑA
Con la vitola de ser uno de los favoritos según lo que dicen los medios nacionales e internacionales que se opina por todo el mundo, España llega sin esa euforia colectiva que suele rodear a la roja en las grandes citas, principalmente porque el penúltimo amistoso ante Perú no nos dejó ver mucho y porque el último ante los Estados Unidos no fue un festival de fútbol ofensivo precisamente como se suponía que debía ofrecer el esquema de juego utilizado. Además, muy poca gente sigue confiando en el seleccionador debido a una serie de polémicas que ha creado durante la fase de clasificación hasta la última lista. Sin embargo, jugadas como la del segundo gol en Dinamarca y momentos por el estilo son los que provocan que la afición pueda soñar con algo más que caer en cuartos de final.
A FAVOR
El centro del campo español es técnicamente insuperable y quizás sea el centro del campo que mejor sabe mover la pelota de entre todos los que hay en la Eurocopa. Cuenta con el, para muchos, mejor portero del mundo, y por delante en la línea defensiva jugadores como Puyol o Sergio Ramos tienen cualidades para enfrontarse a cualquier jugador. Además, cuenta arriba con dos delanteros de primer nivel. Uno ha triunfado este año en la Premier League y el otro, a pesar de que no ha completado una gran temporada, ha llegado al tramo final enrachado y da la sensación de que sigue en un estado de forma fabuloso. Además, hay profundidad de banquillo y el hecho de que el bota de plata del fútbol europeo esté en el banquillo nos indica que ante cualquier lesión hay sustitutos de mucha garantía en prácticamente todas las posiciones. Es decir, tenemos el muro en la portería, tenemos gente que marque goles y tenemos un centro del campo que sabe mover el balón.
EN CONTRA
España sabe mover muy bien el balón, pero le pasa lo mismo que al Barcelona: Que lo mueve hacia los lados y nunca hacia delante. Es decir, podemos tener una posesión de a lo mejor un minuto y no ser capaces de crear una mínima sensación de peligro. Todo eso cuando tienen el balón. Porque cuando no lo tienen es mucho peor. Es una selección que, al igual que Holanda, sufre mucho sin la posesión del balón y además sus cualidades a la hora de presionar y de dificultar el ataque del rival son nulas. Si a eso se le suma el hecho de que la línea defensiva en su conjunto siempre tiene algún fallo y que Casillas en la selección siempre me da la sensación de estar un punto por debajo que con el Real Madrid... Nos queda la selección actual. Además es un hecho de que hay aficionados a los que no les importaría fracasar con tal de que el actual seleccionador abandone su puesto.
TÁCTICA
Luis Aragonés dispone de una especie de 4-3-3, aunque al parecer existe la posibilidad de que cambie y juegue con dos delanteros en punta, con Iker Casillas en portería. Por delante Sergio Ramos por una banda y Capdevila por la banda contraria, con Puyol y Marchena por el centro. Por delante ejerciendo de pivote defensivo estará probablemente Xabi Alonso. Por delante estarán, en principio, Xavi e Iniesta aunque cabe la posibilidad de que Cesc entre si Iniesta juega por banda derecha. Si Iniesta juega por banda derecha se caería Villa, cosa que parece poco probable. Por banda izquierda estará Silva y en punta sobre Fernando Torres recaerá el poder goleador de la roja.
RUSIA
Los grandes beneficiados de la campanada que dio Croacia en Wembley llegan a Austria y a Suiza con muchas ilusiones y con la sensación de estar capacitados para llegar muy lejos. De la mano de Guus Hiddink son otra candidata más a revelación del torneo. Tienen mimbres para hacer algo importante y cuentan con un grupo lleno de talento. Tras cambiar el sistema de juego con el que se clasificaron con la finalidad de erradicar los problemas defensivos, parece que atrás han ganado algo de solidez. Sin embargo, la sanción de Arshavin y la lesión de Pogrebnyak lastran un poco sus posibilidades. A pesar de esos dos contratiempos, siguen siendo una selección capaz de competir con cualquiera del resto del grupo. Veremos si cumplen todas las expectativcas que se están generando a su alrededor y que se han visto algo minoradas tras ese último golpe de mala suerte de Pogrebnyak.
A FAVOR
Cuentan en el banquillo con el mejor seleccionador del mundo. Guus Hiddink tiene una trayectoria como seleccionador inigualable. Semifinales de Korea del Sur en un Mundial, octavos de final de Australia, que nunca había participado en un Mundial, y eliminada por los campeones gracias a un penalty inexistente. Ahora tiene la obligación de lograr que Rusia mejore su última participación, cuartos en el 2004, y seguramente lo logre. El equipo rebosa talento por todos lados. Además, han sabido reciclarse: De la defensa de 3 formada por los gemelos Berezutski e Ignasievich ha pasado a una defensa de 4 en la que sólo repite uno de los anteriores. Su poderío ofensivo viene dado por su gusto a la hora de tocar el balón y esto viene determinado por su línea de 3 centrocampistas que tanta calidad atesora. Zyrianov será el eje de este equipo al no estar Arshavin y será el principal encargado de mover al equipo. Además, Rusia juega abriendo mucho el campo, lo que generará espacios para que tanto Bystrov como Zhirkov puedan aprovechar su velocidad por bandas y sorprender a la defensa rival.
EN CONTRA
A pesar de haber cambiado de esquema y de jugadores, lo cierto es que la defensa sigue siendo la línea más débil del combinado nacional ruso. En las bandas Anyukov es demasiado ofensivo y Shirokov no es que le vaya a la zaga precisamente. Además, se ha cambiado mucho y se ha experimentado mucho con esa línea y todavía no ha llegado a convencer. Y la línea defensiva es la que línea que tácticamente mejor debe estar plantada y los 4 defensas deben conocerse y entenderse dentro del campo de fútbol. Y pocos partidos ha jugado junta la línea defensiva de rusa de esta Eurocopa. Además, se echa de menos algo de músculo en el centro del campo entre tanto talento, el famoso equilibrio. Tampoco olvidemos que los rusos siempre son acusados con razones lógicas de mostrar a veces una excesiva sangre fría. Y lo cierto es que esa abusiva sangre fría les ha llevado más de una vez a tirarse de los pelos. Veremos si vuelve a ocurrir o no. Todo esto sin olvidar el hecho de que sin Arshavin ni Pogrebnyak, su poderío goleador recae en un Pavlyuchenko que, a día de hoy, no está en su mejor momento.
TÁCTICA
Hiddink dispondrá de un 4-3-3 en el que Afinkeev estará bajo palos con Anyukov por el carril diestro y con Shirokov por el carril contrario. Alexei Berezutski estará en el eje de la zaga acompañado de Kolodin. Por delante Semshok estará un punto por detrás de los otros dos centrocampistas, Zyrianov y el mediapunta Bilyaletdinov. Pegado a la línea de cal estará Bystrov por la diestra y Zhirkov por la siniestra. Arriba, Pavlyuchenko tratará de volver por sus fueros y agenciarse el puesto de delantero centro para que cuando vuelva Pogrebnyak no tenga el del Spartak que volver al banquillo.
SUECIA
Suecia está ante una de sus últimas oportunidades para hacer algo importante con la generación actual. A la próxima Eurocopa la mayoría de su columna vertebral, me refiero a su pareja de centrales, sus jugadores de banda, su centrocampista defensivo y el acompañante de Ibrahimovic, no llegará o llegará en plena cuesta abajo de su carrera. A pesar de todo, Ibrahimovic les da muchas esperanzas y la vuelta de Larsson ha invitado a la selección sueca al optimismo. Algo extraño teniendo en cuenta que jugadores como Elmander no es que sean demasiado inferiores a Larsson y que hay posiciones que mejorar, y esas no son en la delantera. Polémicas aparte con Lagerbäck sobre su estilo de juego, lo cierto es que Suecia está consolidándose como la típica selección que siempre se clasifica para los principales torneos y en el mismo se limita a hacer un papel aceptable. Sin mucho más.
A FAVOR
En la portería cuentan con un portero que da una seguridad que pocos porteros otorgan. A pesar de haber sido suplente casi toda la temporada, un portero no necesita disputar muchos minutos para poder estar en plena forma. Mellberg sigue siendo el líder de la defensa y se hará notar en ataque y en defensa. La vuelta de Linderoth tras su grave lesión hace que puedan contar con un centrocampista defensivo de nivel para las ayudas defensivas, algo que realmente necesitaban. Ljunberg aportará la clase y Wilhemsson la velocidad, mientras Källström tratará de conectar con la pareja goleadora. Dejando el debate Larsson-Elmander a un lado, lo cierto es que Suecia llega con muchas esperanzas puestas en Ibrahimovic. El sueco viene de completar la mejor temporada de su carrera, hablan los números, a pesar de una lesión que le impidió disputar el tramo final, exceptuando un último partido ante el Parma en el que fue clave. Además, los suecos llevan varias temporadas jugando con el mismo bloque y de la misma manera y todos saben exactamente qué tienen que hacer. Son un bloque sólido.
EN CONTRA
La línea defensiva pasa excesivos problemas. Mellberg es el mejor, pero el resto no le acompaña. Además, la lesión de Edman la convierten en una selección todavía más débil atrás. Y confiar en un jugador que lleva toda la temporada lesionado como Linderoth para ayudar a la peor línea del equipo parece una apuesta muy arriesgada. Además, Ljunberg está en plena cuesta abajo de su carrera y ha tenido problemas físicos toda la temporada. La chispa del jugador del Arsenal se apagó y no parece lo más sensato poner en banda a un jugador que, a día de hoy, no tiene la capacidad de desborde ni la velocidad necesaria para enfrentarse a cualquier lateral con un mínimo de calidad. Además, la forma de jugar en la que está empeñado Lagerbäck no parece la más adecuada para el equipo. Ibrahimovic es alto, pero no destaca por su poderío aéreo. Y la táctica de tenerle bajando balones gran parte del partido, además de poco vistosa, no parece la más adecuada para aprovechar las mejores cualidades de Ibrahimovic quie, recordemos, es su mejor jugador.
TÁCTICA
Lagerbäck dispone de un 4-4-2 con una especie de rombo. Al menos un centrocampista juega más retrasado que el otro. En portería estará Isaksson. Sus ayudantes por bandas serán Stoor y Nilsson y de zaguero estarán Mellberg y Majstorovic. Por delante Linderoth actuará como pivote defensivo mientras Källström, o quizás Svensson, actuará como centrocampista ofensivo. Por banda derecha estará Christian Wilhemsson y por banda contraria y a pierna cambiada estará Freddie Ljungberg. Arriba, Larsson e Ibrahimovic serán los encargados de poner los goles. Saben que si ellos marcan, la selección podrá llegar lejos.
GRECIA
Quien diría que Grecia viene a defender su título, porque no aparece en ninguna quiniela y todos la dan como la selección más débil de este grupo. Sin embargo lo cierto es que los helenos no han bajado el nivel. Si bien es cierto que varios factores que les llevaron en su momento a la gloria a día de hoy no están por las razones que sean, han ganado en otros campos. Faltan algunos, pero están otros. Y aunque es cierto que no parece que Charisteas vuelva a ser tan decisivo o que jugadores como Seitaridis vuelvan a cuajar la magnífica actuación que entonces cuajaron, lo cierto es que tras la merecida victoria en Portugal ante la selección lusa en uno de los amistosos posteriores a la finalización de la fase de grupos demostraron que pase lo que pase no se les puede dar por muertos y que a nadie debería extrañarle si esta Grecia se clasifica dentro de este grupo tan complicado para todos.
A FAVOR
Pareve improbable que la línea defensiva se muestre tan sólida como en aquella Euro mágica, pero siguen siendo solventes atrás. Se mantiene el bloque sólido que tantas alegrías dio hace cuatro años y se mantiene el que fue artífice de este bloque sólido y de toda la maraña defensiva y táctica del equipo: Otto Rehhagel. Además la eclosión de ciertos jugadores como Torosidis como Gekas han dado un aire nuevo a una selección que recordemos presiona en todas las líneas del campo y jamás deja jugar al equipo rival. El hecho de haber cambiado Rehhagel a un 4-3-3 provoca principalmente que la primera línea de presión sea muy fuerte y sobre la defensa rival. Ojito a los fallos defensivos que puedan provocar. Además, nunca hay que olvidar la maestría de Karagounis a la hora de ejecutar una jugada a balón parado y sus cualidades a la hora de mover el balón. Él será el encargado de conectar con los delanteros. Basinas y Katsouranis son de perfil más defensivo, pero nunca hay que infravalorarles. Sobre todo a Katsouranis, que posee un disparo lejano muy peligroso y que ha ganado mucho peso dentro del equipo, convirtiéndose quizás en el mejor jugador en el centro del campo.
EN CONTRA
Jugadores como Seitaridis o Dellas no parece que vayan a ser tan solventes como en la última Eurocopa. Dellas y Kyrgiakos son jugadores muy lentos, aunque lo cierto es que con el sistema defensivo de Grecia poco les perjudica eso. Además, a pesar de jugar con 3 delanteros el estilo sigue siendo defensivo. El trabajo de Charisteas es muy importante pero por el desgaste que produce en la defensa rival, no por su eficacia de cara al gol. A pesar de que Gekas tiene gol, lo cierto es que no destaca por nada en especial. Tal y como dijo Amanatidis hace tiempo "No va bien de cabeza, no es muy poderoso físicamente y no tiene buen disparo". Además, en caso de que Karagounis, fuese por lo que fuese, no estuviese a buen nivel o se lesionara no quedaría nadie en el centro del campo con un mínimo de verticalidad para conectar con los delanteros. Sin él, la escasa creatividad que hay en el equipo heleno desaparecería casi en su totalidad. Tendrán que tener una alta efectividad arriba si quieren llegar a algún lado.
TÁCTICA
Otto Rehhagel acostumbra jugar con un 4-3-3 en el que Nikopolidis continúa debajo de los palos, Seitaridis y Torosidis ocupan el lateral derecho e izquierdo respectivamente. Kyrgiakos y Trainos Dellas formarán la pareja de centrales. Basinas, Karagounis y Katsouranis formarán ese centro del campo que combina elementos defensivos y defensivos y que nos muestra el poder de sacrificio de los griegos por el grupo. Arriba, Charisteas y Amanatidis entrarán desde las bandas hacia el centro, en donde se encontrará Theofanis Gekas.
Mi pronóstico: Aunque os parezca extraño, apuesto por Grecia y por Suecia como selecciones que vayan a pasar a cuartos de final. Los griegos son un equipo que, por su solidez, pueden desquiciar a cualquier equipo y que, con un poquito de suerte, algo necesario para ganar este tipo de torneos, llegarán lejos. Además son el equipo que mejor bloque forma. Suecia creo que pasará por su pareja goleadora y por el hecho de que Rusia no podrá contar con Arshavin ni con Pogrebnyak. Si estos dos últimos jugaran los 3 partidos, diría que pasa Rusia. España no pasará por el hecho de que por su estilo Grecia debería imponerse ante ellos y porque mientras continúe la horizontalidad no lograrán hacerle daño de verdad a selecciones de buen nivel como estas. Y al contraataque cualquiera de las tres selecciones les podría machacar. Esa defensa...
miércoles, 26 de marzo de 2008
Kramer contra Kramer
La frase "las comparaciones son odiosas" es muy común tanto en esta parte de la blogsfera que se dedica a tratar el tema del fútbol como en la vida en general. Cada jugador, cada persona, cada situación es distinta a las demás. Por ello decimos que no nos gusta comparar puesto que en muchas ocasiones no son ni mejores ni peores, simplemente son diferentes. Sin embargo, digamos lo que digamos, nos encantan estas comparaciones. Al igual que nos encanta la polémica. Es prácticamente algo intrínseco de la naturaleza humana. Nos encanta comparar personas, situaciones y cosas. Por ello existen tantos debates, han existido tantos debates y existirán tantos debates sobre quién es el mejor en algo. Nos da igual que uno sea mejor en una faceta y el otro en otra y eso haga que tengan un nivel similar, simplemente queremos saber exactamente quién perdería en una comparación global. Y la RFEF, sin saberlo, ha decidido saciar este...¿Defecto? de la naturaleza humana obsequiándonos con un partido en el cual tendremos en cada portería a uno de los denominados mejores porteros del mundo. Que están a un nivel superior al resto es algo que está claro al ser superiores a los demás en prácticamente todas las facetas. Que uno es mejor que el otro es algo muy discutido y discutible. Gianluigi Buffon y Iker Casillas tendrán esta noche un duelo desde la distancia que, de ser ganado con claridad por uno de ellos, al día siguiente podría llenar portadas en Italia o en España.
Al igual que en la película Kramer contra Kramer, en la que un matrimonio separado deciden en un juzgado para quién será la custioda de su hijo, Casillas y Buffon darán argumentos para que la custodia del mejor portero del mundo se la otorguen a uno de los dos, y no haya juicio nulo. A los dos porteros poco les importa que se hable de la lucha entre tiki-taka y catenaccio, dos posturas cada vez más radicalizadas, o que se hable del reencuentro entre Cesc y Gattusso, recordemos quién le dio el pase a su equipo en San Siro, o del reencuentro entre Torres y Materazzi, expulsado rigurosamente por "culpa" del jugador del Liverpool en Anfield en lo que fue el principio de una crisis por la que está pasando el Inter. Todo esto, sumado al enfrentamiento de dos entrenadores empeñados en no llevar a dos jugadores en forma en el campeonato doméstico como son Raúl y Del Piero.
Todo en un partido del que tanto se dice que, y lo siento por el tópico, de amistoso no tiene nada. Hay demasiado en juego, con varias guerras personales inclusive, y el prestigio de las dos selecciones está en juego. Perder pondría a ambos seleccionadores en el punto de mira de la prensa nacional, ese factor que, cada día más, es fundamental no tener en contra. Y las críticas que se vertirán hacia la selección perdedora crearán dudas de cara a la Eurocopa. Y todo esto simplemente porque el fútbol es un estado de ánimo. Porque, siendo realistas, este partido no cambiará nada. Perder este partido de forma contundente no eliminará a ninguna de las selecciones de la Eurocopa ni hará perder el cargo a ninguno de los seleccionadores, al menos eso parece. Y la mala imagen se puede lavar de muchas maneras. Y ambos seleccionadores tendrán mucho tiempo para pensar en diversas soluciones para los diversos problemas que se les planteen en este amistoso. Donde seguro que no tendrán problemas será en la portería, donde Casillas y Buffon tendrán, con toda seguridad, bien cubierto el espacio que hay entre los tres palos. La espectacularidad bajo palos contra la seguridad bajo palos. Con el público enfrentado, cada uno defendiendo a su favorito. Rival contra rival. Portero contra portero. Kramer contra Kramer.
Al igual que en la película Kramer contra Kramer, en la que un matrimonio separado deciden en un juzgado para quién será la custioda de su hijo, Casillas y Buffon darán argumentos para que la custodia del mejor portero del mundo se la otorguen a uno de los dos, y no haya juicio nulo. A los dos porteros poco les importa que se hable de la lucha entre tiki-taka y catenaccio, dos posturas cada vez más radicalizadas, o que se hable del reencuentro entre Cesc y Gattusso, recordemos quién le dio el pase a su equipo en San Siro, o del reencuentro entre Torres y Materazzi, expulsado rigurosamente por "culpa" del jugador del Liverpool en Anfield en lo que fue el principio de una crisis por la que está pasando el Inter. Todo esto, sumado al enfrentamiento de dos entrenadores empeñados en no llevar a dos jugadores en forma en el campeonato doméstico como son Raúl y Del Piero.
Todo en un partido del que tanto se dice que, y lo siento por el tópico, de amistoso no tiene nada. Hay demasiado en juego, con varias guerras personales inclusive, y el prestigio de las dos selecciones está en juego. Perder pondría a ambos seleccionadores en el punto de mira de la prensa nacional, ese factor que, cada día más, es fundamental no tener en contra. Y las críticas que se vertirán hacia la selección perdedora crearán dudas de cara a la Eurocopa. Y todo esto simplemente porque el fútbol es un estado de ánimo. Porque, siendo realistas, este partido no cambiará nada. Perder este partido de forma contundente no eliminará a ninguna de las selecciones de la Eurocopa ni hará perder el cargo a ninguno de los seleccionadores, al menos eso parece. Y la mala imagen se puede lavar de muchas maneras. Y ambos seleccionadores tendrán mucho tiempo para pensar en diversas soluciones para los diversos problemas que se les planteen en este amistoso. Donde seguro que no tendrán problemas será en la portería, donde Casillas y Buffon tendrán, con toda seguridad, bien cubierto el espacio que hay entre los tres palos. La espectacularidad bajo palos contra la seguridad bajo palos. Con el público enfrentado, cada uno defendiendo a su favorito. Rival contra rival. Portero contra portero. Kramer contra Kramer.
lunes, 24 de marzo de 2008
En el tramo final...
Estamos entrando ya en el tramo final de la temporada. De este sprint saldrán los ganadores de las distintas competiciones, y en la mayoría de los casos hay todavía mucho por decidir. Todo esto en un fin de semana que precede a la última prueba de los combinados nacionales antes de las listas para la Eurocopa. La tensión se masca en ciertos ambientes. Un par de apuntes al respecto:
- Hablamos mucho de Luis Aragonés en España y del ridículo que supuestamente está haciendo cada vez que aparece en los medios de comunicación. Pero al norte de España, en Francia, pasa algo muy parecido. Que Landreau siga siendo el segundo portero de Domenech existiendo porteros como Mandanda o Frey es prácticamente vergonzoso. Al igual que lo es que Sinama-Pongolle vaya antes que Trezeguet. Y ahora que a Domenech no le ha quedado otra que convocar a Trezeguet por la lesión de Benzema, el morbo está servido. ¿Jugará contra Inglaterra?¿Y si marca un gol? Veremos...
- Calladito y sin hacer ruído, el Chelsea se ha colocado a 5 puntos del liderato. El fallo de Cudicini o de quien sea de no poner a ningún jugador tapando ninguno de los dos palos estuvo cerca de condenar al equipo de Grant. Habría sido una victoria inmerecida del Arsenal de no ser porque apareció Drogba, el mejor fichaje del Chelsea la próxima temporada si logran que no se vaya, y hizo justicia. El Arsenal no gana en liga desde la lesión de Eduardo. ¿No se habrán recuperado todavía del golpe psicológico o es simplemente que les ha afectado no contar con el hombre más en forma que tenían arriba?
- La exhibición del United ante un Liverpool que tan buena racha llevaba y que iba lanzado últimamente en grsan parte gracias a la magnífica racha de Fernando Torres y que a la segunda mitad llegó roto por culpa de la autoexpulsión de Mascherano. Tras una semana fabulosa del argentino como había sido la anterior, en esta ha mostrado su otra cara. Sin embargo, el United había sido más equipo que el Liverpool mucho antes. Asusta en la Premier, pero también asusta en Europa. Para mi son los máximos favoritos a llevarse la Champions. Ofensivamente son el mejor equipo de Europa. Y que banquillo...
- La Juventus ha reabierto la crisis del Inter. Los neroazzurri van a peor jornada tras jornada y dudo seriamente que se lleven el título. Ocasiones tiene, y resultados va sacando, aunque últimamente menos, pero la sensación que da el equipo en su cómpluto global no es positiva. Del Piero, en un día muy importante para él al igualar a Scirea en el número de partidos como jugador de la Juventus, prácticamente él solito les ha endosado una dolorosísima derrota en San Siro en el famoso derbi de Italia. No puede haber nada peor para un equipo en crisis que perder en casa contra su máximo rival. Veremos si se recupera el equipo de Roberto Mancini, de quien no hablaré hoy.
- La Liga española no deja de darnos sorpresas. ¿La última? La derrota del Real Madrid en casa ante el Valencia. Se habla mucho de lo mal que estuvo el equipo de Schuster tácticamente, cosa que no niego, pero lo cierto es que el Valencia estuvo peor. El conjunto blanco creó muchas más jugadas de gol y mereció mucho más, aunque todo con un ataque basado en la anarquía táctica. Cannavaro regaló el empate absurdamente y luego Arizmendi se aprovechó de que Casillas le mostrase hacia donde se iba a tirar. La derrota no debe tapar que el Real Madrid fue superior al Valencia. El conjunto de Koeman tiene todavía muchísimo que mejorar. Lo primero debería ser convertir a Banega en el principal motor del equipo. El argentino puede, y ha mostrado maneras en diversas ocasiones. Pero tienen que ser más que "maneras en diversas ocasiones".
- Definitivamente esta no es la temporada del Sporting de Lisboa. El conjunto lisboeta, admirado por muchos por su política de cantera y por seguir arriba cada temporada tras vender a sus mejores jugadores, no ha completado una buena temporada. Ocupa la quinta posición en el campeonato doméstico, ha perdido por penaltis la nueva copa recién estrenada este año en Portugal, la Taça da Liga, contra el Vitoria Setúbal. Al conjunto de Paulo Bento siempre les quedará la UEFA...
- El Bayern de Munich sigue sin rival en Alemania. Contra el Bayer Leverkusen completaron un gran partido y el 2-1 fue mejor conjunto de lo que muestra el marcador. A favor cuenta con la mejor plantilla de largo de la Bundesliga y con uno de los delanteros más en forma del mundo como es Luca Toni. Un delantero a la vieja usanza de esos que están en peligro de extinción. De los que son rematadores puros, como su acompañante en ataque Klose, que viven en el área. Sin embargo, los bávaros con el 2-0 en el marcador se complicaron la vida buscando el 3-0, que no llegó porque Podolski estaba demasiado obsesionado con marcar para ejecutar con sangre fría, y a día de hoy parecen bastante superiores al Getafe. A favor de los de Laudrup está que el conjunto azulón controla mejor los encuentros. Pero con la plantilla que tendrán delante a veces poco importa controlar o no el encuentro...
- No se habla de ellos porque se les considera ya como descendidos, pero al César lo que es del César y desde la llegada de Giani de Biasi la progresión del Levante ha sido espectacular. Han mejorado mucho en todas las facetas y si no fuese por la mala suerte que tienen últimamente a día de hoy no se les daría como descendidos casi fijos. Convertir un equipo desastroso con continuos problemas dentro y fuera del campo en un equipo más que digno que a día de hoy está al nivel de la enorme cantidad de conjuntos que luchan por no caer en puestos de descenso. Me pregunto qué sería del Levante a estas alturas si el equipo llega a estar como estaba ahora desde principios de temporada... Y todo esto sin cobrar.
- Hablamos mucho de Luis Aragonés en España y del ridículo que supuestamente está haciendo cada vez que aparece en los medios de comunicación. Pero al norte de España, en Francia, pasa algo muy parecido. Que Landreau siga siendo el segundo portero de Domenech existiendo porteros como Mandanda o Frey es prácticamente vergonzoso. Al igual que lo es que Sinama-Pongolle vaya antes que Trezeguet. Y ahora que a Domenech no le ha quedado otra que convocar a Trezeguet por la lesión de Benzema, el morbo está servido. ¿Jugará contra Inglaterra?¿Y si marca un gol? Veremos...
- Calladito y sin hacer ruído, el Chelsea se ha colocado a 5 puntos del liderato. El fallo de Cudicini o de quien sea de no poner a ningún jugador tapando ninguno de los dos palos estuvo cerca de condenar al equipo de Grant. Habría sido una victoria inmerecida del Arsenal de no ser porque apareció Drogba, el mejor fichaje del Chelsea la próxima temporada si logran que no se vaya, y hizo justicia. El Arsenal no gana en liga desde la lesión de Eduardo. ¿No se habrán recuperado todavía del golpe psicológico o es simplemente que les ha afectado no contar con el hombre más en forma que tenían arriba?
- La exhibición del United ante un Liverpool que tan buena racha llevaba y que iba lanzado últimamente en grsan parte gracias a la magnífica racha de Fernando Torres y que a la segunda mitad llegó roto por culpa de la autoexpulsión de Mascherano. Tras una semana fabulosa del argentino como había sido la anterior, en esta ha mostrado su otra cara. Sin embargo, el United había sido más equipo que el Liverpool mucho antes. Asusta en la Premier, pero también asusta en Europa. Para mi son los máximos favoritos a llevarse la Champions. Ofensivamente son el mejor equipo de Europa. Y que banquillo...
- La Juventus ha reabierto la crisis del Inter. Los neroazzurri van a peor jornada tras jornada y dudo seriamente que se lleven el título. Ocasiones tiene, y resultados va sacando, aunque últimamente menos, pero la sensación que da el equipo en su cómpluto global no es positiva. Del Piero, en un día muy importante para él al igualar a Scirea en el número de partidos como jugador de la Juventus, prácticamente él solito les ha endosado una dolorosísima derrota en San Siro en el famoso derbi de Italia. No puede haber nada peor para un equipo en crisis que perder en casa contra su máximo rival. Veremos si se recupera el equipo de Roberto Mancini, de quien no hablaré hoy.
- La Liga española no deja de darnos sorpresas. ¿La última? La derrota del Real Madrid en casa ante el Valencia. Se habla mucho de lo mal que estuvo el equipo de Schuster tácticamente, cosa que no niego, pero lo cierto es que el Valencia estuvo peor. El conjunto blanco creó muchas más jugadas de gol y mereció mucho más, aunque todo con un ataque basado en la anarquía táctica. Cannavaro regaló el empate absurdamente y luego Arizmendi se aprovechó de que Casillas le mostrase hacia donde se iba a tirar. La derrota no debe tapar que el Real Madrid fue superior al Valencia. El conjunto de Koeman tiene todavía muchísimo que mejorar. Lo primero debería ser convertir a Banega en el principal motor del equipo. El argentino puede, y ha mostrado maneras en diversas ocasiones. Pero tienen que ser más que "maneras en diversas ocasiones".
- Definitivamente esta no es la temporada del Sporting de Lisboa. El conjunto lisboeta, admirado por muchos por su política de cantera y por seguir arriba cada temporada tras vender a sus mejores jugadores, no ha completado una buena temporada. Ocupa la quinta posición en el campeonato doméstico, ha perdido por penaltis la nueva copa recién estrenada este año en Portugal, la Taça da Liga, contra el Vitoria Setúbal. Al conjunto de Paulo Bento siempre les quedará la UEFA...
- El Bayern de Munich sigue sin rival en Alemania. Contra el Bayer Leverkusen completaron un gran partido y el 2-1 fue mejor conjunto de lo que muestra el marcador. A favor cuenta con la mejor plantilla de largo de la Bundesliga y con uno de los delanteros más en forma del mundo como es Luca Toni. Un delantero a la vieja usanza de esos que están en peligro de extinción. De los que son rematadores puros, como su acompañante en ataque Klose, que viven en el área. Sin embargo, los bávaros con el 2-0 en el marcador se complicaron la vida buscando el 3-0, que no llegó porque Podolski estaba demasiado obsesionado con marcar para ejecutar con sangre fría, y a día de hoy parecen bastante superiores al Getafe. A favor de los de Laudrup está que el conjunto azulón controla mejor los encuentros. Pero con la plantilla que tendrán delante a veces poco importa controlar o no el encuentro...
- No se habla de ellos porque se les considera ya como descendidos, pero al César lo que es del César y desde la llegada de Giani de Biasi la progresión del Levante ha sido espectacular. Han mejorado mucho en todas las facetas y si no fuese por la mala suerte que tienen últimamente a día de hoy no se les daría como descendidos casi fijos. Convertir un equipo desastroso con continuos problemas dentro y fuera del campo en un equipo más que digno que a día de hoy está al nivel de la enorme cantidad de conjuntos que luchan por no caer en puestos de descenso. Me pregunto qué sería del Levante a estas alturas si el equipo llega a estar como estaba ahora desde principios de temporada... Y todo esto sin cobrar.
viernes, 16 de noviembre de 2007
El penúltimo intento
España se juega ante Suecia parte de sus posibilidades en Chamartín. De no lograr una victoria, nos quedaría otra victoria ante Irlanda del Norte que, probablemente, sería un partido a vida o muerte tanto si ganan los irlandeses este fin de semana como si lo hacen los daneses, puesto que ambos se enfrentan en el país en el que cayeron Suecia y España. Al parecer partimos como claros favoritos. "Nos vamos a merendar a los suecos. Tienen a Ibrahimovic, a Larsson y a Ljunberg. El resto son unos mataos. Nosotros tenemos a Villa, a Cesc, a Casillas, a Ramos..." Y esta clase de comentarios se reflejan en las casas de apuestas, en las que una victoria sueca en el Santiago Bernabeu se paga a 6,50 euros por euro apostado. O sea, hay más posibilidades de que Macedonia le gane a Croacia que de que Suecia se lleve 3 puntos del Bernabeu. Algo excesivo para mi gusto. Porque Suecia no son Ibrahimovic, Larsson(¡Que ya no va!), Ljunberg(Está este como para liderar Suecia) y unos cuantos mataos. La selección sueca es una selección que, visto lo visto en esta fase de clasificación para la Eurocopa, se tendría que colar entre las posibles favoritas a ganar la Eurocopa. Inglaterra no ha demostrado más que los suecos. España hasta ahora tampoco. Portugal está a punto de quedarse fuera, al igual que los ingleses. La única que ya ha cumplido de las favoritas ha sido Alemania.
Y es que la sueca es una selección complicada de ganar. Con una columna vertebral formada por Isaksson, Mellberg, Kallstrom e Ibrahimovic, los mejores de cada línea, es un equipo a tener muy en cuenta. En la portería nos encontramos con Isaksson, guardamenta titular de un Manchester City que parece ir en serio. Alto, con buenos reflejos y que ofrece una seguridad que debe ofrecer todo portero que esté en un equipo grande. Su mayor problema podría estar en su inactividad. En defensa probablemente formen Matías Concha, Mellberg, Hansson y Edman. El más conocido es el central del Aston Villa, aunque su compañero en el centro de la zaga no le haga mejor. Ambos son altos, corpulentos y relativamente veteranos(ambos superan la treintena), por lo que un jugador como David Villa les podría hacer daño. En los laterales estarán tanto el sueco de nombre y procedencia chilena Matías Concha como su presumible compañero en el carril zurdo Erik Edman. Ambos son más defensivos que ofensivos. En caso de subir por la banda hay que tener cuidado con los centros que pone Edman. Los laterales pueden ser el punto flaco si tenemos en cuenta las diabluras y la velocidad de Joaquín si está inspirado. Si no lo está nos podemos despedir de atacar por banda, pues David Silva tirará más hacia el centro como es natural en él.
En el centro del campo, gracias a la sensible baja de Tobías Linderoth, formarán el rapidísimo Wilhelmsson por la banda derecha, ojo que nuestros laterales izquierdos son de lo peorcito del equipo, y un Ljunberg que no es ni la sombra del que destacó en el Arsenal de Pires y Henry por la contraria en principio. Como centrocampista jugarán Anders Svensson, que no cumple tan bien la función de Linderoth de centrocampista destructor. Es más creativo, organiza más y mejor el juego, da buenos pases y no hace ni de lejos los kilómetros que puede llegar a hacer el capitán del equipo a lo largo del encuentro. Pero el equipo pierde defensivamente. A su lado, más bien por delante, jugará Kim Kallstrom. El centrocampista, con más tendencia a mediapunta que a centrocampista, del Lyon es el enganche que conecta con los delanteros. Gran visión de juego y buen pase, sobre todo en largo. Si tiene un mínimo de inspiración puede dejar un par de veces a Ibrahimovic o a Allback solos contra el portero. Posee también un buen disparo, al igual que Svensson, de media-larga distancia y tiende a dejarse caer a la banda izquierda. Y la delantera es, con diferencia, lo más letal del equipo. A pesar de no poder contar con Johan Elmander, importantísimo referente en ataque y líder del Toulouse, equipo al que metió en la previa de la Champions prácticamente él solo, jugarán arriba Zlatan Ibrahimovic y Marcus Allback. Del primero poco puedo decir que no sepais. De gran calidad técnica a pesar de su altura, es simplemente un genio. Para un servidor es el mejor delantero del mundo en la actualidad. Está en un estado de forma envidiable. Es pichichi de la Liga de Campeones y el segundo máximo goleador de la Serie A. Lo que convierte a Suecia en una selección verdaderamente temible. La pesadilla de todo defensa. Y a su lado estará el veterano Marcus Allback, salvo que sus molestias se lo impidan definitivamente y entre Marcus Rosenberg, es un delantero curtido en mil batallas que, al igual que Henrik Larsson, tiene un gran olfato de gol y no suele perdonar. Suele salir y solía salir como sustituto en las segundas partes y solía y suele mojar. En ningún momento hay que perderle de vista. No es peor que Ibrahimovic. Simplemente es menos bueno.
¿España puede ganar? Si. ¿España debe ganar? Si. ¿Si España pierde será normal porque perdemos contra la mejor selección de Europa? No. Ni España es tan buena como la pintamos en algunas ocasiones ni tan mala como lo hacemos en otras. Y Suecia no es tan mala como estoy viendo yo que la pintan. A pesar de todo lo lógico debería ser una victoria española(Aunque no apostaría por la roja). Y dejarnos de sufrir, como siempre, hasta el último instante.
P.D: Pido perdón por tener últimamente el blog algo descuidado. Además así ya me disculpo por lo descuidado que puede estar hasta dentro de poco más de una semana.
Y es que la sueca es una selección complicada de ganar. Con una columna vertebral formada por Isaksson, Mellberg, Kallstrom e Ibrahimovic, los mejores de cada línea, es un equipo a tener muy en cuenta. En la portería nos encontramos con Isaksson, guardamenta titular de un Manchester City que parece ir en serio. Alto, con buenos reflejos y que ofrece una seguridad que debe ofrecer todo portero que esté en un equipo grande. Su mayor problema podría estar en su inactividad. En defensa probablemente formen Matías Concha, Mellberg, Hansson y Edman. El más conocido es el central del Aston Villa, aunque su compañero en el centro de la zaga no le haga mejor. Ambos son altos, corpulentos y relativamente veteranos(ambos superan la treintena), por lo que un jugador como David Villa les podría hacer daño. En los laterales estarán tanto el sueco de nombre y procedencia chilena Matías Concha como su presumible compañero en el carril zurdo Erik Edman. Ambos son más defensivos que ofensivos. En caso de subir por la banda hay que tener cuidado con los centros que pone Edman. Los laterales pueden ser el punto flaco si tenemos en cuenta las diabluras y la velocidad de Joaquín si está inspirado. Si no lo está nos podemos despedir de atacar por banda, pues David Silva tirará más hacia el centro como es natural en él.
En el centro del campo, gracias a la sensible baja de Tobías Linderoth, formarán el rapidísimo Wilhelmsson por la banda derecha, ojo que nuestros laterales izquierdos son de lo peorcito del equipo, y un Ljunberg que no es ni la sombra del que destacó en el Arsenal de Pires y Henry por la contraria en principio. Como centrocampista jugarán Anders Svensson, que no cumple tan bien la función de Linderoth de centrocampista destructor. Es más creativo, organiza más y mejor el juego, da buenos pases y no hace ni de lejos los kilómetros que puede llegar a hacer el capitán del equipo a lo largo del encuentro. Pero el equipo pierde defensivamente. A su lado, más bien por delante, jugará Kim Kallstrom. El centrocampista, con más tendencia a mediapunta que a centrocampista, del Lyon es el enganche que conecta con los delanteros. Gran visión de juego y buen pase, sobre todo en largo. Si tiene un mínimo de inspiración puede dejar un par de veces a Ibrahimovic o a Allback solos contra el portero. Posee también un buen disparo, al igual que Svensson, de media-larga distancia y tiende a dejarse caer a la banda izquierda. Y la delantera es, con diferencia, lo más letal del equipo. A pesar de no poder contar con Johan Elmander, importantísimo referente en ataque y líder del Toulouse, equipo al que metió en la previa de la Champions prácticamente él solo, jugarán arriba Zlatan Ibrahimovic y Marcus Allback. Del primero poco puedo decir que no sepais. De gran calidad técnica a pesar de su altura, es simplemente un genio. Para un servidor es el mejor delantero del mundo en la actualidad. Está en un estado de forma envidiable. Es pichichi de la Liga de Campeones y el segundo máximo goleador de la Serie A. Lo que convierte a Suecia en una selección verdaderamente temible. La pesadilla de todo defensa. Y a su lado estará el veterano Marcus Allback, salvo que sus molestias se lo impidan definitivamente y entre Marcus Rosenberg, es un delantero curtido en mil batallas que, al igual que Henrik Larsson, tiene un gran olfato de gol y no suele perdonar. Suele salir y solía salir como sustituto en las segundas partes y solía y suele mojar. En ningún momento hay que perderle de vista. No es peor que Ibrahimovic. Simplemente es menos bueno.
¿España puede ganar? Si. ¿España debe ganar? Si. ¿Si España pierde será normal porque perdemos contra la mejor selección de Europa? No. Ni España es tan buena como la pintamos en algunas ocasiones ni tan mala como lo hacemos en otras. Y Suecia no es tan mala como estoy viendo yo que la pintan. A pesar de todo lo lógico debería ser una victoria española(Aunque no apostaría por la roja). Y dejarnos de sufrir, como siempre, hasta el último instante.
P.D: Pido perdón por tener últimamente el blog algo descuidado. Además así ya me disculpo por lo descuidado que puede estar hasta dentro de poco más de una semana.
domingo, 9 de septiembre de 2007
La última gracia de la roja
Podría decir que estoy enfadado. Podría decir que estoy decepcionado. Podría decir que no me gustó el juego de España. Pero no lo diré. Porque estoy bastante peor: Estoy harto. Y nunca he estado harto de un equipo que me representa. No me harté del Celta cuando bajó a Segunda. Ni del Barça cuando perdió la Liga. Pero me he hartado de la selección. Ya no por lo mal que lo estamos haciendo, sino porque ahora mismo a nivel mediático estamos a nivel de Escocia, Bulgaria o Polonia. Hace años España va a Islandia y los islandeses se cagan de miedo sólo con ver calentar a la roja. Ahora, con España delante, triangulan, hacen cambios de bandas... Como si fuesen el Real Madrid con jugadores del Ceuta. Vale que nos expulsaron a Xabi Alonso, no sé aún si justa o injustamente, pues las imágenes poco demuestran exactamente. Vale que nos anularon un gol que, al parecer, era legal. Pero a mi eso no me vale. No es sólo el resultado. Es la imagen. Y con esta imagen no nos pueden vender, como lo harán, que España puede ganar la Eurocopa. Porque estamos luchando con Irlanda del Norte por una plaza para la Eurocopa. ¡Con Irlanda del Norte! ¿Dónde vamos así?
La selección española juega con un estilo predecible. Hacen lo mismo todos los partidos. Los islandeses casi nos la lían en casa. Allí se podría decir que se la hemos liado nosotros al empatar in extremis. Porque lo único que han tenido que hacer ha sido meter a 3 o a 4 jugadores dentro del área que fuesen bastante altos. Porque nos dedicamos a centrar. Y el único que tiene una altura medianamente buena para rematar es Fernando Torres. Y al Niño se le dan mejor jugadas individuales. Si vamos a jugar a meter centros, que jugue Morientes. O Raúl. Pero no pretenderás que Villa, Silva o Xavi rematen de cabeza. Porque si no se montan uno encima del otro dudo que ganen por alto a algún central. Y la culpa de esto la tiene Luis Aragonés. Se dirá siempre que no hay que buscar culpables, pero los hay. Aunque el entrenador no tenga la culpa de todo, es uno de los principales culpables de lo que nos está sucediendo. Él y una serie de jugadores sobrevalorados y otros infravalorados son el problema de que España no pueda volver a tener la oportunidad de caer en cuartos. El problema es que no sé quién podría cojer esta selección y hacerla grande de nuevo. Quién no está influenciado por la prensa. Quién podría tomar decisiones controvertidas sin que todos los españoles nos echasemos encima de él.
A mi esta selección no me ilusiona y, de seguir así, dentro de poco no me representará. De hecho, de seguir así, creo que deberíamos pensar si nos conviene que España no se clasifique para la Eurocopa. Total, para hacer el ridículo mejor no tener oportunidad...¿No?
La selección española juega con un estilo predecible. Hacen lo mismo todos los partidos. Los islandeses casi nos la lían en casa. Allí se podría decir que se la hemos liado nosotros al empatar in extremis. Porque lo único que han tenido que hacer ha sido meter a 3 o a 4 jugadores dentro del área que fuesen bastante altos. Porque nos dedicamos a centrar. Y el único que tiene una altura medianamente buena para rematar es Fernando Torres. Y al Niño se le dan mejor jugadas individuales. Si vamos a jugar a meter centros, que jugue Morientes. O Raúl. Pero no pretenderás que Villa, Silva o Xavi rematen de cabeza. Porque si no se montan uno encima del otro dudo que ganen por alto a algún central. Y la culpa de esto la tiene Luis Aragonés. Se dirá siempre que no hay que buscar culpables, pero los hay. Aunque el entrenador no tenga la culpa de todo, es uno de los principales culpables de lo que nos está sucediendo. Él y una serie de jugadores sobrevalorados y otros infravalorados son el problema de que España no pueda volver a tener la oportunidad de caer en cuartos. El problema es que no sé quién podría cojer esta selección y hacerla grande de nuevo. Quién no está influenciado por la prensa. Quién podría tomar decisiones controvertidas sin que todos los españoles nos echasemos encima de él.
A mi esta selección no me ilusiona y, de seguir así, dentro de poco no me representará. De hecho, de seguir así, creo que deberíamos pensar si nos conviene que España no se clasifique para la Eurocopa. Total, para hacer el ridículo mejor no tener oportunidad...¿No?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)