miércoles, 23 de enero de 2008
Rememorando viejos tiempos
Porque, voy a decirlo ya, lo de ayer fue algo histórico. Aunque se podría decir que era de esperar. En la ida, con el show de Berbatov, ya parecía difícil que no se rompiese la "maldición", pero el Emirates se resistió. Y hubo que esperar a una magnífica actuación colectiva en la vuelta para que acabase lo que ya casi era una tradición. Porque la actuación colectiva de los spurs fue sensacional. Desde el momento en el que marcaron el primer gol, no dieron sensación de poder perder el partido. La intensidad que mostraron los jugadores no recuerdo haberla visto en la etapa de Martin Jol. Todos, absolutamente todos, se dejaron el alma en el campo. Desde Berbatov hasta Cerny, pasando por algunos como Malbranque o Jenas, ejercieron una presión al rival agobiante, ayudas constantes defensivas y salidas al contraataque rápidas y precisas.
Porque el gol de Jermaine Jenas tuvo una importancia muy superior sobre el resultado de lo que podría parecer. Porque desde la llegada de Juande Ramos, la táctica de presionar al rival, recuperar el balón y salir rápidamente al contraataque ha hecho que hayan ganado en campos como el del Manchester City en inferioridad numérica casi todo el partido, el del Reading o el del Portsmouth. Porque a partir de ese gol pudieron hacer uso de esa táctica que tan bien les funciona. Y pudieron lograr más goles, aunque también el Arsenal tuvo alguna ocasión clara.
A quienes comparan este Tottenham con el Sevilla de Juande y quienes dicen que el entrenador fue el artífice del éxito del Sevilla decirles una cosa: Que tienen parte de razón. Una plantilla con mucha velocidad, con juego basado en el ataque por bandas y con jugadores muy explosivos ocupando esas bandas, con una resistencia física magnífica y una pareja goleadora que aporte mucho al juego del equipo. Que no sean solo killers. Y que una vez que se ponen por delante sea muy difícil remontarles gracias a un contraataque demoledor. Juande Ramos ha logrado poner su sello en este Tottenham, y lo ha logrado gracias a un plus de velocidad que tiene el equipo sobre los sevillistas. Quizás en el centro del campo y en la portería los spurs salgan perdiendo en una comparación con el Sevilla, pero en defensa, bandas y delantera no deberían tener nada que envidiar al conjunto andaluz. Veremos si la temporada que viene llegan a arrebararle una plaza Champions a alguno de los 4 grandes de Inglaterra. Esta temporada tendrán que conformarse con la UEFA... Como mucho.
jueves, 17 de enero de 2008
¿El fin justifica los medios?
Por como está evolucionando el fútbol en los últimos tiempos sabemos que la presión mediática, cada día mayor y más preocupante, sobre jugadores y técnicos es mayor. También sabemos que de héroe a villano se puede pasar en sólo un día. Que ni los 7 puntos que tiene ahora mismo el Real Madrid le sirven para convencer a mucha gente por el juego poco vistoso que practican. ¿Justifica el fin los medios? Hasta el momento ese ha sido el modus operandi a seguir por Bernardo Schuster en la gran mayoría de las ocasiones. Y la primera vez que lo ha intentado cambiar radicalmente en su feudo para rentabilizar el precio de la entrada de cada asistente al Bernabeu, le ha salido el tiro por la culata. Y supongo que tardará en volver a hacer algo así visto lo visto. A Fabio Capello le fue bien a pesar de su mal inicio. Y a Ancelotti en la última final de la Champions. Y a Dunga... Y más ejemplos. Pero la mayoría recientes. Porque en estos años en los que tanto se ha alabado los momentos de brillantez del Barcelona, brillantez algo exagerada en los momentos claves, y en la actualidad en la que tanto se admira el fliying football del Arsenal y los momentos espectaculares de ciertos equipos algo más pequeños (Como Villarreal o Fiorentina), lo que predominan son los resultados y un equipo como el Barcelona, con una tradición de buen juego, parece estar cambiando de identidad últimamente. Porque que la pelota entre en la portería se está conviertiendo en lo más importante.
Y obviando todo tipo de polémica arbitral que podreis tratar en cualquier blog que se centre en la actualidad del Real Madrid, me gustaría que me respondieseis a una pregunta: Dentro del mundo del fútbol, ¿el fin justifica los medios?¿Qué la pelota entre o no es en lo que hay siempre que fijarse?¿Firmaríais todos ganar todos los títulos con rácanos 1-0 y aburriéndoos y sufriendo prácticamente los 90 minutos de partido? Yo, sinceramente, no lo tengo claro. El catenaccio existe desde hace mucho pero hasta hace relativamente poco no está tan globalizado. Aunque relacionar Real Madrid con catenaccio no sea correcto, puesto que le generan bastantes ocasiones muchas veces. Relacionar fútbol con Catenaccio sería más acertado.
Links recomendables sobre el tema:
Catenaccio
¿El futuro del fútbol?
Programa Sarkozy: la cultura del resultado en el fútbol
Jogo bonito o eficaz: debate estéril
Olvidar el tiki-taka
Adictos al "catenaccio"
P.D: Me he pasado claramente con la cantidad de links que he puesto a lo largo de esta entrada. Algunos son algo antiguos, pero sirven igualmente para contrastar opiniones. Aunque a alguno el tiempo ya le haya quitado la razón. Personalmente me han gustado todos, esté de acuerdo o no, aunque la pereza o la falta de tiempo pueden jugar un factor importante para leerlos todos. Algo comprensible, por otra parte.
lunes, 14 de enero de 2008
La ilusión vuelve a Milán
Porque Pato hizo un buen partido. Se le ha visto que tiene cosas que mejorar, pero lo visto ha valido para ilusionar al Milan y, en menor medida, a toda Italia. Aunque decir que ha sido el mejor del partido sería exagerar, pues ese honor ha sido para Ronaldo, lo cierto es que las ganas que tenía, los destellos de calidad y el haberse quitado tan pronto de encima el no marcar un gol nos muestran que probablemente estamos ante una futura estrella mundial. Es cierto que falló alguna ocasión, una clarísima de hecho, pero su inteligente definición en su gol impide que le critiquemos esa faceta. Eso y las ganas que se notó que puso. Estaba deseando agradar. Se ofrecía cada vez que el equipo no veía un pase claro, hacía desmarques de ruptura, buscaba compañeros con el balón... Sin embargo no fue para nada Pato lo que hizo girar al Milan. Más bien el Milan giró alrededor de Pato.
Porque, todo hay que decirlo, pareció que los diez jugadores que acompañaron al 7 brasileño se habían contagiado de esa ilusión y de ese optimismo. Estaban todos más activos de lo habitual y solían buscar al joven delantero cuando podían como se puede observar en el gol que increíblemente no marcó el delantero brasileño, cuando Ronaldo decide pasarle el balón a su compatriota cuando tenía una posición clara de disparo. Y aunque tuvimos que esperar hasta la segunda parte para que Alexandre Pato se estrenase con la camiseta del Milan, mereció la pena. La jugada es magnífica y la definición es de delantero inteligente. El pase(¿A propósito o de casualidad?) de Favalli es sensacional, como se va Pato de su defensor con el control es magnífico y la definición, por bajo engañando a un portero que esperaba como todos una vaselina, destaca que además es inteligente sobre el campo. Razones suficientes para que Milán respire optimismo por todos lados. La Patomanía ya se ha desatado en Milán. Y parece que durará muchos años.
domingo, 6 de enero de 2008
Tras la leyenda de Henry
A veces es asombroso como afronta un equipo la marcha de su mejor jugador. Te hace preguntarte cómo habría afrontado el Inter esta temporada sin Ibrahimovic. O el Werder Bremen esta temporada sin Diego. Incluso el Barcelona sin Leo Messi. Jugadores que semana tras semana juegan un papel importante en las victorias de sus equipos. Y sin los que sus equipos suelen resentirse. Como le pasaba al Arsenal de Henry. Sin embargo, todo cambia. Las plantillas deben renovarse y las viejas glorias deben dejarle paso a las nuevas generaciones. A veces el cambio se produce por un cambio de entrenador a final de temporada que implica una revolución en el equipo. Otras porque esa gente joven ha demostrado en otros equipos que valen más que muchos de los que tienes en tu plantilla. Y en muy contadas ocasiones por una política de cantera y una manera de ver las cosas del entrenador que da prioridad a los jóvenes siempre y escucha ofertas por esas viejas glorias. Nunca sabremos qué habría pasado si Henry llega a seguir en el Arsenal y retirarse allí. Lo que sabemos es que su ex-equipo está superando todas las expectativas.
Porque aunque esta temporada estaba tildada por todos(expertos y no expertos) como una de transición en la que su objetivo principal sería clasificarse para Champions League y ya, no está siendo así. El alto rendimiento del bloque del año pasado, más la consagración de algunos otros han convertido la que iba a ser triste temporada post-Henry en el aterrizaje del nuevo e imparable baby Arsenal. Un bloque conjunto. Presión y ayudas constantes. Atacar todos y defender todos. Y un vestuario al que parece no haber afectado un problema interno, el caso Almunia-Lehmann, sobre el campo. Esas cosas que nombran los entrenadores muchas veces y que parece una utopía lograr es lo que ha conseguido Arsene Wenger. Y todo esto sin perder ese glamour del que tanto alardean algunos, ese trato exquisito del balón. Es posible que se haya exagerado sobre su capacidad de hacer un fútbol brillante, pero lo cierto es que este Arsenal enamora por momentos. Y posee la mayor cualidad que se puede decir de un equipo, esa cualidad de los equipos realmente grandes: Cuando no enamora, tiene una serie de delanteros que, aunque no son ni creo que serán nunca Thierry Henry, están siendo verdaderos killers y están dando partidos a su equipo que no se merecen. La famosa justicia del fútbol que contra los equipos grandes no suele imperar.
Porque Adebayor y Eduardo Da Silva se están destapando esta temporada. Con un Van Persie entre algodones, con un Walcott que aún no se sabe si explotará, y con un Bendtner ilusionante aunque demasiado joven como para darle una responsabilidad tan grande, estos dos delanteros son los que se están encargando de ocupar el lugar de Thierry Henry. Con la ayuda al principio de un Fábregas extrañamente goleador, estos dos atacantes están siendo los que hacen que la sombra de Titi no se alargue más de lo debido. Uno alto, togolés y con una zancada potente. Otro, de estatura media, croata-brasileño y con el instinto asesino de los mejores goleadores de todos los tiempos. Del primero se sabe que además de rapidez, va muy bien por alto, por lo que te ofrece la posibilidad de colgar balones en un momento complicado y saber que alguno va a rematar. Del segundo se sabe que sin mirar un sólo partido ya sabes que es bueno. Simplemente revisando estadísticas. Tener una media de un gol cada 3 tiros es de goleador de fama internacional. Y eso no es discutible. Lo mejor del croata es que está yendo claramente de menos a más. Y no sabemos hasta dónde puede llegar. De momento, el futbolista fichado con el dinero de Henry y para ser el sustituto del crack francés está empezando a mostrar maneras de que nadie se equivocó nadie con su fichaje. ¿Llegará alguno de los dos a ser una leyenda viva como Thierry Henry? Por calidad individual lo dudo mucho. Lo que si parece claro es que son los destinados a ser los que den alegrías y, quién sabe, títulos a los gunners esta temporada.
martes, 1 de enero de 2008
Porque también en Invierno hay fichajes
Por un lado está Luka Modric. Un caso lleno de peculiaridades. El Dínamo de Zagreb ya ha dicho que no le venderá al menos hasta verano pero el jugador quiere salir ya. La situación está muy complicada, sobre todo por la ira de los aficionados del club croata que no ven con buenos ojos la venta ahora de su mayor perla. Sin embargo suele ser muy complicado retener a un jugador en contra de su voluntad. En la Premier los grandes se lo rifan. Es quizás el jugador más de moda en Inglaterra. Probablemente por la "gracia" de su selección en Wembley. Sin embargo, él ha dicho, ante el asombro de todos, que quiere ir a Italia o España. En España suena con fuerza el Barcelona desde fuera, pero en los diarios españoles no se ha tocado el tema. También ha sonado, aunque con mucha menos fuerza, el Real Madrid. Habrá que estar atento a como acaba el tema.
Por otro lado, el último día del 2007 salió otra noticia importante: Dimitar Berbatov quiere abandonar el Tottenham. Y quiere hacerlo ya. Con la excusa de la ambición su agente le ha dicho al presidente que si viene una oferta buena de un club puntero de Europa el jugador quiere poder irse. Una excusa algo extraña teniendo en cuenta que el Tottenham aspira a ganar la misma cantidad de títulos ahora que a principios de temporada. De esta manera se reactiva el rumor del verano de una posible compra por parte del Manchester United. Se dice que Ferguson le quiere para que los red devils tengan un 9 de calidad mundial, pues Tévez y Rooney no son 9 puros y lo de Saha es una historia un tanto extraña. Aunque habrá que ver si el Chelsea mueve ficha para cubrir la baja de Drogba para la Copa África. También se habla, aunque no me lo acabo de creer, del interés del Real Madrid y del Milan.
Luego tenemos el archifamoso caso de Ronaldinho. Dentro de la Premier se habla del interés del Chelsea. Aunque el que siempre ha sonado con más fuerza ha sido el Milan, que se dice que podría querer un pack que incluyese al brasileño y a Zambrotta. En este caso no me voy a expandir. Todos conocemos el tema.
Y también ha sonado, aunque con poca fuerza y ahora mismo no parece tener posibilidades de llegar a la Premier, Arshavin. El genial mediapunta ruso sonó en su momento para el Newcastle y para el Manchester City. Pero tras el fichaje de Nery Castillo por el City los rumores desaparecieron para ambos equipos, aunque Eriksson dice que habrá más fichajes. Aunque no descarto que si Modric sale de Croacia en unos días algún equipo tantearía a Arshavin. Al fin y al cabo ha sido el mejor jugador de la Premier rusa.
Últimamente han salido también nombres como Owen al City, aunque ha sido desmentido, Anelka al Chelsea o Schmeichel al Barcelona. Veremos si toman fuerza con el paso de los días.
Esto a nivel europeo, aunque sea casi todo de la Premier. Sin embargo en Sudamérica ha habido un fichaje importante que querría destacar por encima del resto: Humberto Suazo ha cambiado México por Argentina y se ha ido a Independiente. Es un fichaje que ha tenido muy poca transcendencia teniendo en cuenta lo que puede aportar el atacante chileno. Veremos si se sale. Condiciones tiene, y puede formar con Denis la mejor pareja atacante de toda América. El tiempo dirá.
viernes, 28 de diciembre de 2007
Sobre el Boxing day
-Lo del Newcastle vuelve a ir camino de poder catalogarse como el enésimo fracaso de las urracas. Ayer tocó perder contra el Wigan. Creo que van a ser el único equipo que no logre ganarle en ninguno de los dos partidos al Derby County. Que el colista haya logrado más de la mitad de sus puntos contra ti no dice nada bueno de un equipo. Y, como siempre, por buenos nombres no será.
-El Manchester United ya es líder. Y a ver quién les saca ahora. Tras un pésimo inicio de temporada, todo lo contrario a un Arsenal que empezó imparable, se sitúan líderes por primera vez en la temporada. Y la segunda vuelta la tienen relativamente fácil, porque ya jugaron en el Emirates, en Anfield, en casa del City, en casa del Portsmouth... Le quedan uno muy complicado, Stamford Bridge, y un par que siempre te pueden complicar algo como pueden ser St James Park o White Hart Lane. Sin embargo el Arsenal todavía tiene que ir a Goodison Park, a Stamford Bridge, a casa del City, a Old Trafford... Es posible, si. Pero es muy complicado. Sobre todo teniendo en cuenta la pegada del Manchester United.
-El Liverpool de Benítez va camino de volver a naufragar en la Premier. La última ha sido un 1-2 en casa del Derby en el último minuto y gracias a su capitán, al gran Steven Gerrard. Siendo sinceros debieron sentenciar mucho antes, pero perdonaron demasiado y al final fue el Derby el que se quedó cerca de la victoria por un claro remate que se fue alto. A favor del Liverpool hay que decir que aparte de esas dos los locales no tuvieron más oportunidades. En contra hay que decir que un grande nunca debe sufrir en un campo así ni dejar al rival con vida porque suele acabar metiéndote un mordisco. Y esta vez la herida no fue profunda. Pero sufrir contra el farolillo rojo nunca es buen síntoma de nada.
- El Chelsea se va alejando de la cabeza poco a poco. Empate en Stamford Bridge en un partido loco, emocionante para cualquier no aficionado del Chelsea, en el que marcaron Shevchenko, que parece que poco a poco se aproxima a lo que era, y Ballack,¿de verdad seguía en el Chelsea?, y en el que el Villa empató en el último minuto y de penalty absurdo. Al equipo de Avraam Grant poco a poco también se le escapa el liderato. A su favor está que los otros tres grandes tendrán que ir a Stamford Bridge tarde o temprano. Eso y que parece que la baja de Drogba no se va a notar tanto como algunos, entre los que me incluyo, pensábamos.
-El Tottenham parece que poco a poco parece que va tomando aire y subiendo posiciones. La mejoría es clara, y la goleada ante un paupérrimo Fulham, importante candidato al descenso, así lo demuestra. Toma fuerzas para tratar de ganar la Carling Cup y obtener así ya una plaza para la Copa de la UEFA sin tener que depender de lo que ocurra en la Premier. Aunque esto se antoje complicado.
-El Bolton cada jornada que pasa parece tener más Anelka-dependencia. Da la impresión de ser un equipo trabajado, serio, pero con el francés como el único hombre que les diferencia de equipos como pueden ser el Sunderland o el Fulham. Al Everton se lo pusieron bastante fácil, aunque sea un equipo muy complicado de dañar y más en casa, y durante el 0-0 flotaba en el ambiente la sensación de que los toffees iban a marcar tarde o temprano.
-Santa Cruz sigue demostrando que es un killer y que está en forma. Su última proeza ha sido darle un empate al Blackburn Rovers en el complicado estadio del Manchester City. Dos goles de cabeza de un paraguayo que está cumpliendo con las expectativas que creó su fichaje, pues fue el fichaje estrella del Blackburn Rovers, y está haciendo que el equipo del condado de Lancashire se sitúe en una zona muy tranquila de la Premier. Con más posibilidades de UEFA que de sufrir por el descenso, aunque creo que ninguna de las dos cosas ocurrirán.
domingo, 23 de diciembre de 2007
Inocencia en estado puro
-Ronaldinho. Lo voy a decir desde ya y que luego caigan, si hay, los palos: Ronaldinho es el principal culpable de la derrota hoy del Barcelona. Ronaldinho y quien le ha puesto sobre el campo. No puedes poner a jugar a alguien que está fuera de forma y sin chispa y que lleva meses demostrando que no está para ser titular en un equipo como el Barcelona ante el mejor defensa español como es Sergio Ramos. Lo que pasó en el Bernabeu era muy diferente. Entonces Ronaldinho era el mejor jugador del mundo y Sergio Ramos estaba dando muestras de lo que podía ser pero todavía estaba algo verde. Y desperdiciar lo que te pueden ofrecer Bojan, Giovani o incluso Gudjohnsen por un simple lanzador de faltas me parece una soberana estupidez. En el momento en el que pones a jugar a Ronaldinho pierdes una banda y condicionas a Abidal a medir demasiado sus subidas. Porque sabes que Ronaldinho nunca bajará a defender o correrá detrás del balón. Ni quiere ni puede.
-Juego directo. No puedes pretender que Xavi, Iniesta y Deco consigan ganar por alto a Baptista o a Diarra. Es que es cuestión de lógica. Tampoco puedes pretender que Eto´o remate centros entre Pepe, Cannavaro y Ramos/Heinze. Es que también me parece cuestión de lógica. Y a esto jugó el Barcelona gran parte del partido. En el momento en el que mejor estaba jugando y cuando se merecía el gol fue cuando comenzó a tocarla gracias a algún error de la defensa madridista en su campo. Entonces llegó el mazazo del gol y se volvió a la versión tan fácil como inefectiva: El conocido "patadón palante".
-Nula frescura en ataque. Se vio a todo el equipo falto de ideas en ataque. En gran parte por la enorme actuación de Pepe y Cannavaro, pero en gran parte por la inocencia blaugrana en ataque. Aparte de la diferencia de efectividad entre unos y otros, cosa que ya voy a obviar, numerosos pases sencillos fallados, falta de desmarques y la falta de visualizar desmarques lastraron en gran parte la gran mayoría de las posesiones del Fútbol Club Barcelona. Tan sólo cuando salieron los Bojans y Giovanis se empezó a ver una leve mejoría. ¿Para cuándo Bojan titular? Cada vez lo veo más necesario. El canterano aporta algo que el resto no: La famosa chispa en ataque. La otra opción que, sin Messi y con Ronnie en tan lamentable estado de forma, es totalmente inexistente.
-Segundas jugadas. La temporada pasada el Real Madrid anotó, si mal no recuerdo, el 1-0 tras enganchar un rechaze notablemente Ruud Van Nistelrooy. Hoy se ha vuelto a este problema. Los "bajitos" se meten inexplicablemente dentro del área, como si fuesen a rematar de cabeza, y no hay nadie en la frontal. Cada córner despejado por parte visitante era siempre un contraataque. Y los balones que quedaban sueltos en la frontal blaugrana se los repartían ambos conjuntos.
-Equipo poco compacto. Un equipo compacto fue lo que fue el Real Madrid, con ayudas en defensa cuando hacían falta y con un bloque definido que, prácticamente en su totalidad, atacaba y defendía a la vez. El famoso lema juntos podemos. En el Barcelona estaba una línea defensiva en la que solo subía, y muy ocasionalmente, el lesionado Puyol. El centro del campo intentaba atacar mucho y defender poco y los 3 atacantes no defendían desde arriba(con esto me refiero a la nula presión sobre la defensa del Madrid).
-Nerviosismo. Al Real Madrid tan sólo se le vio nervioso en un pequeño tramo de partido, 5 minutos para ser exactos, que fueron desde el penalty pedido a Iniesta, que no fue, hasta el gol del Madrid. Al Barcelona se le vio una actitud de querer llevar el mando del partido desde el principio, pero se lanzó siempre demasiado al ataque sin ideas. Había como prisa por marcar y a esa prisa no la acompañaban buenas ideas. Y después del 0-1 esa situación se acrecentó en exceso.Y eso lo aprovecharon los merengues para fabricarse buenos contraataques viendo que el centro del campo del Barcelona estaba en su totalidad centrándose en atacar.
-Planteamiento defensivo. Qué diferencia entre unos y otros. Ya no voy a hablar entre la diferencia de una zaga y de la otra. El Barcelona necesitaba jugadas y jugadas para crear ocasiones y al Real Madrid creaba peligro con bastante más facilidad. Además de lo de las segundas jugadas, Robinho cuando tenía el balón siempre podía encarar a un tocado Puyol en el uno contra uno. Nunca tenía ayudas defensivas. Y uno de la zaga era el que solía tener que ir a presionar al centrocampista de turno rival en cada jugada. Yaya Touré ni es ni ejerció de pivote defensivo. Y hoy la defensa quedó muy desprotegida en demasiados tramos del partido. Sin embargo, el Real Madrid siempre contaba con la ayuda de Baptista o de Diarra en defensa.
-Resistencia física. (editado a las 00:55) La diferencia en el nivel físico entre uno y otro en la parte final ha sido sorprendente. El Real Madrid era un portento físico en el 93 y el Barcelona no podía con el alma. La diferencia ha sido demasiado grande para dos equipos que deberían tener en ese aspecto un nivel similar. Pero de esto la culpa la tienen los preparadores físicos. Desde la llegada de Walter si Salvo el Real Madrid acaba los partidos casi mejor de lo que los empieza en cuanto a nivel físico. Y el barça... En fin. Si al final nadie aguanta es complicado remontar. pero de eso la culpa no la tienen todos los jugadores. Porque no pueden no entrenar al 100% todos los jugadores. Y es lamentable que unos presionasen todo el partido y acabasen como acabaron y otros no presionasen y acabasen tirados casi sobre el campo.
Con partidos como hoy no se puede aspirar a absolutamente nada. Lógicamente la gran culpa la ha tenido el Real Madrid y el planteamiento defensivo excelente de Schuster. No llegará a la excelencia y sus aficionados se aburrirán en bastantes partidos, pero hoy ha demostrado por qué el Real Madrid tenía tan claro que le quería para ocupar su banquillo. Todo esto, lo dije y lo vuelvo a repetir, lo digo en caliente. Pero desgraciadamente no creo que mañana mi opinión fuese a variar en nada de lo que he dicho hoy.